Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Padrón registra 10,000 productores

La credencialización se suspenderá por dos meses debido al proceso electoral.

El padrón de productores queretanos impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) registró un avance de 10,000 credencializados, informó la dependencia.

Al cierre de este año, la Sedea proyecta que por lo menos 15,000 productores formen parte del padrón. Con este registro se busca que a través de un expediente electrónico único por productor, se cuente con un acceso más fácil a los apoyos y programas de financiamiento de las diferentes dependencias del sector agropecuario.

El esquema fue puesto en marcha en agosto del año pasado.

En el 2015, debido al proceso electoral que se realizará en Querétaro, la credencialización se suspenderá por un periodo de dos meses, informó el titular de la Sedea, Manuel Valdés Rodríguez.

Vamos a suspender el programa durante la época electoral para evitar cualquier suspicacia; lo retomaríamos a partir del 8 de junio , anunció tras indicar que la suspensión comenzará en los primeros días de abril.

Pese a la circunstancia, la dependencia estatal se ha fijado una meta de 15,000 productores credencializados al cierre de este año.

Para ello, busca concretar acuerdos de colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a fin de aprovechar padrones como el de Procampo o el de Provar, que ya están digitalizados

De concretarse este acuerdo (...), estaríamos cubriendo aproximadamente un 70% de los productores del estado , estimó.

Beneficios

El padrón permite la creación de un expediente único electrónico que alberga toda la documentación del productor, por lo cual, cuando haga cualquier trámite o solicitud, ya no tendrá que presentar las copias que acrediten su personalidad, la posición del predio o los requisitos normales que pide cualquiera de las instituciones para acceder a los apoyos, recordó Valdés.

De acuerdo con el funcionario, la propuesta ha tenido una respuesta satisfactoria entre los productores.

Incluso, aseguró, ya se abrieron las primeras ventanillas para la atención a los integrantes del sector en los diferentes programas aplicables para el acceso a recursos.

Los productores que tienen su credencial están muy contentos porque se evitan el sacar copias y el llevar documentos originales. Simplemente tienen que llevar lo relativo a su solicitud, su cotización, y en su caso, el proyecto correspondiente , concluyó Valdés.

lourdes.duran@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete