Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Participación del agro en coberturas aún es bajo: Sedea

El titular de la Sedea consideró necesario que los productores adopten nuevos esquemas para evitar mermas.

Entre 15 y 18% de los productores pecuarios organizados han adquirido coberturas para atender el incremento en el precio del dólar frente al peso que se ha registrado en los últimos meses y que ha encarecido los costos de producción, comentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Querétaro (Sedea), Tonatiuh Cervantes Curiel.

El porcentaje de participación todavía es bajo, nosotros calculamos que el año pasado fue entre 15 y 18% de los productores organizados, lo que es delicado , sostuvo.

Por ello, el funcionario comentó, las autoridades de la Sedea han planteado que a través de las organizaciones, tanto de los que producen los granos como de los que comercializan para la producción pecuaria, puedan establecer convenios y contratos que permitan tener un poco más de control sobre la situación en el sector.

Cervantes dijo que los ganaderos han tenido que enfrentar el incremento en el costo de los granos.

En los pecuarios se está realizando un análisis; algunos contrataron coberturas, sobre todo quienes adquieren granos para la producción , puntualizó.

Para poder mitigar este tipo de situaciones, que obedecen a las variaciones en los mercados cambiarios, la mejor protección para los productores es desarrollar esquemas de agricultura por contrato y adquirir coberturas para evitar el impacto de las fluctuaciones monetarias.

Además del alza en los precios de los granos, principalmente del maíz, la volatilidad también tiene un efecto en el costo de la adquisición de maquinaria, en la contratación de servicios, entre otros, advirtió.

Descartan pérdidas

No obstante, el funcionario estatal aclaró que hasta este momento no se contabilizan pérdidas por parte de los productores, sino solamente el incremento en los costos de producción, que tampoco se ha trasladado a los productos de consumo final.

Respecto del riesgo de que se incrementen los precios para los consumidores finales, comentó que esto no depende sólo de los productores, sino también de algunas autoridades federales como la secretarías de Economía o de Hacienda y Crédito Público, que vigilan la balanza comercial y las fluctuaciones de los precios de la canasta básica, por ejemplo.

De la mano con las medidas que pudieran tomar los productores del sector agropecuario estatal, la Sedea trabaja en el desarrollo de programas de apoyo, a través de estrategias regionales y de vinculación.

lucero.almanza@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete