Lectura 4:00 min
Pérdidas millonarias por bloqueo fronterizo
Los bloqueos de cruces fronterizos con Estados Unidos que llevaron a cabo los importadores de autos usados el pasado lunes provocaron pérdidas millonarias para la industria manufacturera. Algunas empresas incluso se vieron obligadas a cerrar.
Los cierres fueron en dos cruces en Matamoros y uno en cada una de las siguientes ciudades: Reynosa, Mexicali, Tijuana y Agua Prieta. Duraron desde una hora y media en Reynosa, hasta cerca de seis en Mexicali y Tijuana.
Es un tema de reputación del país, no puede estar la frontera sujeta a que un grupo bloquee o no los cruces con Estados Unidos , dijo Emilio Cadena, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Afirmó que hubo empresas que cerraron sus operaciones, sin precisar cuáles o cuántas. Otras compañías no dispusieron a tiempo de insumos y partes importados, y otras más registraron retrasos en sus cadenas de suministro y producción.
Antonio Lizárraga, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) Zona Costa, comentó que el bloqueo paralizó por más de seis horas la garita de exportación de Otay, donde decenas de unidades se quedaron sin poder entregar mercancías en tiempo y forma, en ambos lados de la frontera.
El no cruce de las mercancías para todo el comercio en general y la industria maquiladora trajo un atraso en producción, comercialización de productos. La línea de camiones del lado americano causó un caos en las avenidas de Otay Mesa , comentó.
Aunque no estimó una cifra de pérdidas económicas, el dirigente de la Canacar aseguró que se trata de pérdidas millonarias, pues cada contenedor lleva diferentes tipos de mercancía y el valor varía, lo cierto es que al menos a los transportistas les afectó en productividad.
Mientras que Alejandra Mier y Terán, directora de la Cámara de Comercio de Otay Mesa, consideró que este bloqueo ha sido uno de los peores que se han tenido en los últimos 15 años, pues además del costo económico que provoca, proyecta una mala señal al exterior de incertidumbre.
Según datos de la Canacar, a diario se registra el cruce de 2,000 unidades de carga, en ambas direcciones de la garita de Otay.
Endurecen reglas
Los bloqueos ocurrieron luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo más severa la regulación para importar autos usados a México, con un incremento de los requisitos, una reducción de los horarios del trámite y una extensión del tiempo para el despacho aduanero.
Como parte de las nuevas disposiciones, el trámite de importación de autos usados puede efectuarse únicamente entre las 9 y 12 del día.
Además, el SAT exige un sello de exportación que la aduana estadounidense tarda tres días en otorgar y con el cual informa que el vehículo no se encuentra robado, siniestrado o en otras condiciones que impiden su internación a México.
Solicitan colaboración
Por la demora que ocasionarán las nuevas regulaciones, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) solicitó al SAT ampliar los horarios, agilizar o quitar el sello de exportación y permitir el endoso si no se tiene la factura comercial.
Lo que queremos es apoyar al paisano para que sea más ágil su cruce en la frontera cumpliendo con los requisitos exigidos , dijo Rubén Darío, director general de la Caaarem.
Minetras que de acuerdo con Humberto Izquierdo Villalvazo, representante de los comerciantes de autos usados en Tijuana, la petición al gobierno federal es la eliminación de los precios estimados para la importación de autos, ya que ello significa un incremento de hasta 400% en el costo de importación con respecto a lo que se pagaba anteriormente.