Lectura 2:00 min
Preocupa a lecheros la importación
La importación de 40% de la leche que se vende en México ha generado incertidumbre entre los productores locales y nacionales, pese a que en el estado se registre un excedente.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Manuel Valdés Rodríguez, expresó que este panorama preocupa a los productores que abarcan el mercado nacional.
En el caso de Querétaro no tenemos el problema de importación, el estado es excedentario en producción de leche. Estamos produciendo 1 millón de litros de leche diarios, y nosotros exportamos leche a otros estados, principalmente al Distrito Federal, pero el mercado general de la leche sí se ha visto afectado , reconoció.
Expuso la fuerte preocupación que hay dado el alto índice de importación de leche, además de que el producto que ingresa suele ser deshidratado y comerciado a un menor costo, lo que está afectando al mercado nacional.
A ello se suma la comercialización de productos elaborados con sustitutos que carecen de una base de leche, pero que utilizan la denominación de hecho con lácteos.
Producción estatal
La producción de leche representa la tercera actividad ganadera del estado, detrás de la producción de pollo y de la engorda de ganado. Al día se producen 1 millón de litros, de los cuales entre 60 y 65% cubre la demanda de otros estados.
Los principales productores de leche son los municipios de Pedro Escobedo, Colón, San Juan del Río y El Marqués, que en conjunto generan un ingreso al estado de 6 millones de pesos al día.
Necesario robustecer normas
El 25 de febrero del 2015, en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el mandatario de Aguascalientes, Carlos Lozano, lanzó una propuesta de acuerdos para solucionar la problemática de los productores.
Ésta consistiría en crear una comisión integrada por la Sagarpa, Liconsa, la SE y siete estados productores (entre ellos Querétaro) para impulsar mecanismos que aseguren su aplicación y resultados.