Lectura 3:00 min
Presas llegan a 98% de almacenamiento en Querétaro
Los mayores porcentajes se presentan en El Centenario, La Llave, La Venta, San Ildefonso y Jalpan.

Querétaro, Qro. Las presas del estado se encuentran en promedio a 98% de almacenamiento, de acuerdo con información de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ).
El titular de la CEPCQ, Carlos Rodríguez Di Bella, explicó que 22 presas han llegado a 100%, pero el acumulado general es de 98 por ciento. En tanto, para el resto de la semana el pronóstico de lluvias es bajo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta 100.4% de almacenamiento en las siete principales presas del estado, hasta este miércoles 6 de octubre.
Entre las siete principales presas, el mayor almacenamiento se presenta en El Centenario (119.2%), La Llave (115.9%), La Venta (102.6%), San Ildefonso (101.1%), Jalpan (100%), además de Constitución de 1917 (97.4%) y El Batán (71.7 por ciento).
De acuerdo con el coordinador estatal, será a mediados de noviembre cuando concluya la temporada de lluvias.
A nivel nacional, las 210 presas del estado se encuentran a 69% de almacenamiento, precisa la Conagua.
Carlos Rodríguez explicó que aún hay posibilidad de riesgo de afectaciones si se vuelven a generar aportes en demasía de agua proveniente del Estado de México, hacia San Juan de Río; por este motivo continúa la coordinación con la Conagua y el área de emergencias de esta dependencia, para conocer información sobre futuros riesgos.
Recuerdo
Las intensas lluvias del pasado fin de semana dejaron afectaciones en 11 municipios del estado. En la capital se reportaron encharcamiento y tirantes elevados de agua en 18 colonias, dos drenes quedaron colapsados en la colonia Casa Blanca e Industrias. Se presentó un socavón de dos metros en avenida Pie de la Cuesta, el desbordamiento de un bordo que dejó afectaciones en las localidades Palo Alto y La Noria, donde hubo dos personas fallecidas que han sido identificadas.
En El Marqués hubo afectaciones en cinco colonias: 120 viviendas en Amazcala, 35 en Chichimequillas, siete en El Carmen, tres en La Piedad y en La Trinidad. Asimismo, se generó el cierre parcial de la carretera a 200 en el cruce con Saldarriaga, cruce que ya opera con normalidad.
En Corregidora hubo 19 colonias afectadas. Se derrumbó el hombro derecho del dren Cimatario II, a la altura de la colonia Candiles, además del derrumbe de 20 metros en otro tramo del dren; hubo seis puntos de daños en infraestructura de este hombro, generando 10 afectaciones en este lugar; por estos hechos dos personas se extraviaron, el cuerpo de una de ellas fue identificado por sus familiares y continúa la búsqueda de la otra persona.
En Huimilpan se colapsó la cortina del bordo en una comunidad, derivando en la sepultura de un tractocamión donde se comenta que existía una mujer al interior, por lo que seguía su búsqueda. Sin embargo, ayer Protección Civil de Huimilpan confirmó la localización de la persona que fue arrastrada por la corriente del agua, el sábado, en la comunidad Santa Teresa.
En Tequisquiapan, derivado del aporte en demasía de presas del Estado de México, la presa Centenario comenzó a verter niveles superiores a los 200 metros cúbicos por segundo, lo que afectó en prácticamente toda la rivera del río, en la parte baja de la ciudad, generando afectaciones en 148 domicilios del centro, tres escuelas, nueve hoteles, 43 establecimientos, una clínica médica y 136 ladrilleras.