Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Presentan edicto de ANP Caribe Mexicano

Alejandro del Mazo Maza, presentó en Cancún los edictos de aviso de decreto de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, así como del Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna de la Reserva de Yum Balam, ésta última ubicada en los municipios de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.

Cancún, QR. El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, presentó en Cancún los edictos de aviso de decreto de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, así como del Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna de la Reserva de Yum Balam, ésta última ubicada en los municipios de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.

El primer documento, referente a la protección ambiental del Caribe Mexicano, mantiene las dimensiones totales de esta nueva Área Natural Protegida (ANP), incrementándolas incluso de 5.6 a 5.7 millones de hectáreas.

A pesar de que dicha ampliación se aplica a la porción marina de toda la poligonal de la ANP, reduce de manera significativa la superficie terrestre bajo protección ambiental.

Mientras que en la propuesta original la porción terrestre -principalmente costas- alcanzaba las 116,783.8 hectáreas, el documento presentado modificado a partir de las objeciones de los sectores hoteleros y empresarial, reduce a sólo 28,586 hectáreas la superficie en tierra, ceñida a zonas de humedales y de conservación de tortuga.

Esto cancela la posibilidad de desarrollos hoteleros dentro de la zona federal del Parque Nacional Tulum, la zona de Xcacel Xcacelito, así como Cabo Catoche en la punta norte de Quintana Roo, pero deja abierta la puerta a nuevas construcciones turísticas en el resto del litoral quintanarroense.

Del Mazo Maza aseguró que entre los principales beneficios ambientales de este decreto se encuentra el blindaje de toda esta área –conformada en su gran mayoría por superficie marina– en contra de eventuales intentos de exploración y explotación de hidrocarburos, además de que permitirá un monitoreo constante del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el cual presenta un elevado grado de blanqueamiento que podrá estudiarse más a fondo una vez que se decrete la zona de conservación.

Se buscará que el decreto esté listo para su publicación en el marco de la Conferencia de las Partes (COP 13) que organiza Naciones Unidas, que tendrá lugar en Cancún del 2 al 17 de diciembre próximos, motivo por el cual incluso se tiene un avance en los esquemas de financiamiento de esta nueva ANP.

Ésta será la más grande de todo el país, con dimensiones incluso superiores a la suma de la Reserva del Vizcaíno en Baja California Sur y el Área de Protección de Flora y Fauna del Valle de los Sirios en Baja California Norte, cuya superficie alcanza los 5 millones de hectáreas.

El gobierno de Alemania ha ofrecido a México una bolsa de 10 millones de euros para la creación de nuevas áreas naturales protegidas, lo cual es de momento el recurso inicial con el que están contando financiar el costo que implicará la labor de conservación en una superficie tan grande.

Yum Balam

Del Mazo Maza presentó también el edicto de aviso de decreto del Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, mismo que cancela en definitiva la posibilidad de construcción del megacomplejo turístico-inmobiliario La Ensenada, propuesto desde 2013 por una firma privada.

En su lugar, se permite únicamente la construcción de hasta 800 palafitos para hospedaje turístico en toda la isla, sin posibilidad de edificar ningún otro tipo estructura hotelera o de vivienda tierra adentro de la isla grande de Holbox.

La Ensenada planteaba la construcción de un desarrollo turístico-inmobiliario de tres hoteles contiguos a otra gran superficie de 114 hectáreas de unidades residenciales que sumaban 872 unidades, que iban desde lotes residenciales hasta villas y condominios.

Además de prohibir estos desarrollos de alto impacto, el Plan de Manejo prohíbe el ingreso de PET y unicel a la Isla Grande y a la Chica, regula las actividades turísticas como la observación y nado con tiburón ballena o la observación de aves, además de prohibir clubes de golf o sitios de disposición final de residuos sólidos.

Únicamente se podrá construir infraestructura ecoturística en la porción marina. El documento se publicará antes de que finalice el año.

jvazquez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete