Lectura 3:00 min
Primera etapa del Corredor Central tardará tres años
Como parte de esta extensión del corredor se prevé añadir el potencial de desarrollo turístico, sumando a municipios como San Miguel de Allende, Guanajuato, explicó el titular de Sedeco.

Tres años es el periodo en el que se prevé gestionar la primera etapa del Corredor Central que propone la administración municipal de Querétaro.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Planeación Urbana y Ecología (Sedeco), Gildardo Gutiérrez Méndez, precisó que una vez que se genere la primera fase, se podría materializar la captación de 1,000 millones de dólares para la zona metropolitana del estado.
De acuerdo con el secretario, se registraría un aumento de entre 42 y 50% en relación con el promedio de inversión anual que recibe esta zona y que asciende dijo entre 600 y 700 millones de dólares.
El corredor central, una vez realizada completa la primera etapa, podría generarle al municipio una derrama adicional de 1,000 millones de dólares por año y generar entre 2,000 y 3,000 empleos, estamos hablando de completar un incremento de alrededor de 30% , precisó.
En tanto, el número de municipios que conformarán el corredor ha ascendido de cinco (que se tenían previstos inicialmente) a 12 demarcaciones de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
Sumarán potencial turístico
Como parte de esta extensión del corredor se prevé añadir el potencial de desarrollo turístico, sumando a municipios como San Miguel de Allende, Guanajuato, explicó el titular de Sedeco.
La convocatoria irá progresando con todos los municipios contenidos desde Tepeji del Río en Hidalgo, hasta Irapuato, Guanajuato. Aquí hicimos una adhesión específica para atraer a San Miguel de Allende por su potencial turístico, pero es el polígono que estamos comprendiendo en el Corredor Central , comentó.
Gutiérrez Méndez aunó que el resto de las etapas de proyectos serán definidas conjuntamente por todas las demarcaciones que integren el corredor. Aunque dijo que la iniciativa emana del municipio queretano, se buscará que el proyecto se desarrolle unánimemente.
Agregó que se conformará un consejo de los municipios para que a través de éste se acuerde el rumbo que tomará el corredor, así como su extensión y los polígonos económicos que incluirá.
Creemos que las siguientes etapas serán definidas por el consejo de estos municipios, (...) ahí se planteará en qué medida debe crecerse o si debe consolidarse ahí mismo , indicó.
De momento se ha externado una convocatoria para los municipios que integrarían el corredor, previendo que sea en próximas fechas cuando la secretaría municipal emita más información al respecto.