Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Promoverán sanciones por caso Malecón Tajamar

El próximo 19 de febrero se reabrirá el complejo a la circulación vial; el ayuntamiento de Benito Juárez se comprometió a dar mantenimiento.

Cancún, QR. Luego de que la magistrada Selina Haidé Avante Juárez confirmara que Malecón Tajamar ya no tiene posibilidad de reactivarse, grupos ambientalistas advirtieron que todavía resta por cumplir la sentencia de reforestación del sitio, además de que promoverán sanciones contra los exfuncionarios que autorizaron este proyecto y quienes permitieron que se devastaran especies protegidas.

Araceli Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, promotora del amparo que canceló en definitiva Malecón Tajamar, dijo que aún está pendiente que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cumpla con la puesta en marcha del plan de restauración del hábitat natural, cuyo plazo concluyó ya desde el 2018, pero que no fue acatado por la administración federal anterior.

Dicho plan implica que se conforme un grupo de expertos en biología y demás disciplinas para establecer un plan que permita la reforestación de la vegetación devastada, incluida el manglar, que es una especie protegida, así como la restauración del flujo hidrológico con la laguna de Nichupté.

Aunado a ello, está pendiente el cumplimiento de la recomendación 67/2017, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sobre el caso de la violación al derecho a un medio ambiente sano, a la seguridad jurídica y al principio de legalidad, en la que se insta a la Semarnat y al ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) a que diseñen un plan de reforestación y conservación de las áreas naturales de Malecón Tajamar, misma que hasta la fecha no ha sido acatada.

La activista refirió que Malecón Tajamar seguirá siendo un caso de impunidad en tanto no se finquen responsabilidades en contra de quienes en su momento autorizaron los permisos federales al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para lotificar y urbanizar un predio con especies protegidas.

Entre los responsables están exfuncionarios de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, quienes en el 2005 dieron la autorización para urbanizar las 72 hectáreas que conforman Malecón Tajamar, agregó.

En entrevista aparte, la activista Katherine Ender adelantó que promoverá una demanda civil por daño ambiental en contra de quien resulte responsable por la devastación de manglar en el malecón.

Anunció también que el próximo 19 de febrero se reabrirá Malecón Tajamar a la circulación vial, luego de que el ayuntamiento se comprometiera a proporcionar seguridad y dar mantenimiento al sitio.

Cancelación

Cabe mencionar que el pasado viernes la magistrada del Tercer Tribunal Colegiado de Justicia, del Vigésimo Séptimo Circuito con sede en Cancún, Avante Juárez, confirmó que Malecón Tajamar esta definitivamente cancelado como consecuencia del fallo del 2017, emitido por esta misma instancia.

El tribunal fundó su sentencia en los principios de prevención, precaución, responsabilidad y desarrollo sustentable, así como el reconocimiento de derechos colectivos que prevalecen sobre la propiedad privada. Es un referente histórico en la lucha por la protección y respeto del medio ambiente, refirió la magistrada.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete