Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Proyectan boquete de $4,851 millones para Nuevo León

Advierten de margen limitado en gasto y en la contratación de deuda.

Monterrey, NL. En el 2016, los ingresos presupuestarios del gobierno de Nuevo León serán 6% menores a los aprobados este año, lo que representa una merma por 4,851 millones de pesos.

De acuerdo con un ejercicio preliminar que realizó la Secretaría de Finanzas y Tesorería sobre el paquete económico 2016, se desprende que éste tendrá una bolsa por 70,591 millones de pesos, cuando este 2015 fue de 75,442 millones, según señaló el tesorero Carlos Garza Ibarra.

Se prevé una baja en los ingresos propios de 225 millones de pesos, una caída en las aportaciones federales de 2,073 millones y una disminución de 2,995 millones en los excedentes de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, detalló el funcionario en una mesa de trabajo con legisladores locales, quien destacó que, en contraste, las participaciones serán mayores en 441 millones. Todo, en suma, da un déficit por 4,851 millones de pesos.

Este presupuesto es preliminar, no estamos viendo propiamente el gasto, estamos viendo los ingresos , aclaró Garza.

La entrega del presupuesto implica muchas etapas y se están definiendo, primero, los techos presupuestales, aunque éstos pudieran cambiar en función de cómo se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación , externó.

Dijo que se están buscando recursos en varios rubros, ya que en el Ramo 23, que son recursos para el desarrollo regional, pavimentación e infraestructura deportiva, el presupuesto federal viene en cero , mientras que el año pasado se canalizaron más de 2,300 millones de pesos.

Presiones en el gasto

Entre las principales presiones del gasto para el 2016 está la conclusión de obras en proceso autorizadas este año, el saldo con proveedores y contratistas, los apoyos complementarios para el sistema de pensiones, servicio médico y cuerpos de seguridad.

Hay recursos que estamos gestionando para terminar el metro (línea 3), para hospitales, compromisos con la armadora KIA, para carreteras, para infraestructura hidráulica; entendemos que no va a haber recurso suficiente , advirtió.

Y es que tan solo en el presupuesto que tiene el gobierno entre octubre y diciembre de este año, se estima que tendrán ingresos por 10,209 millones de pesos, tanto de ingresos propios, participaciones y aportaciones federales.

No obstante, los egresos para el último trimestre suman 15,767 millones de pesos, es decir, hay un déficit en gasto corriente de 5,558 millones; el mayor gasto lo representan el pago de servicios personales y la nómina magisterial, por 7,375 millones; el servicio de la deuda, del orden de 1,350 millones, y el pago a proveedores y contratistas, por 1,600 millones.

No hay margen para deuda

El tesorero se mostró preocupado porque no hay margen para que el gobierno se endeude más.

Señaló que con el objetivo de reestructurar créditos con Banobras y con la banca, se está haciendo un trabajo con más mesura para hacer un cambio en términos de tasas, para que (la deuda) pegue menos en el flujo .

Sin embargo, esto implica meses de trabajo; por tanto, el reto para cumplir con sus compromisos este fin de año es complejo , aunque se están teniendo más ingresos por participaciones.

maria.flores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete