Lectura 3:00 min
Puebla pierde confección de 20 marcas de ropa
La falta de certificación, innovación y conflictos laborales ahuyentaron a firmas como Calvin Klein, Guess, Tommy Hilfiger y Levis.

Puebla, Pue. La industria maquiladora de Tehuacán dejó de hacer 20 marcas internacionales de ropa en los últimos siete años, entre las que se encuentran Calvin Klein, Guess, Levis, Tommy Hilfiger, C&A, Walmart, entre otras.
La pérdida de contratos con estas marcas obedeció a la mala imagen que se generó por conflictos laborales y la falta de capacidad de algunas empresas para producir.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en el municipio de Tehuacán, Julián Jalife Hernández, reconoce que se perdió fuerza al dejar de producir estas marcas, y aunque mantienen contratos con otras, no son de la misma importancia.
Expone que algunas empresas no se preocuparon por mantener su eficiencia, o en tener personal fijo y capacitado, así como por hacer frente a las necesidades de maquilar más en temporadas altas.
Al contrario, comenta que empezaron a inclinarse por la rotación constante y la poca certificación en producción premium, factores que incidieron en perder contratos importantes, los cuales es complicado recuperar.
Antes tenías una marca y ponías precio a los clientes, ahora éstos te lo controlan, pues casi te dicen cuánto nos pueden pagar y constantemente tenemos que lidiar para encontrar un acuerdo justo , refiere.
Ahora, las maquiladoras están volviendo a buscar a las marcas líderes para recuperar la importancia que tenían en décadas pasadas y con ello generar más empleos, que actualmente rondan los 60,000 por parte de 150 empresas.
Pese a esta caída del sector, la economía de Tehuacán aún está basada 50% en esta actividad de confección y el municipio tiene el segundo lugar, después de Puebla, en cuanto a producción de ropa.
Fortalecen marcas propias
Para tratar de recuperar aquella bonanza que en su momento tuvo la industria del vestido, abrieron un centro de diseño que apoya a las empresas que se inclinan por hacer marcas propias a la par de certificarse.
El ex director de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tehuacán, Javier López Pineda, destaca que en sus tiempos de moda la industria del vestido en el municipio contabilizaba 400 empresas que empleaban a 120,000 personas.
La exportación de prendas de vestir, principalmente a Estados Unidos, se redujo 70% en comparación con hace unos ocho años, debido a la crisis de seguridad en ese país en el 2001 y ello provocó que cerraran decenas de maquilas pequeñas que le trabajaban a empresas exportadoras.