Lectura 3:00 min
Puebla trabaja en corredor turístico
Con la dignificación de la zona histórica de los fuertes de Loreto y Guadalupe en la angelópolis, el gobierno de la entidad trabaja en un proyecto de corredor turístico que conectará a este sitio con museos e iglesias del Centro Histórico, lo que detonará la afluencia de visitantes.

Puebla, Pue. Con la dignificación de la zona histórica de los fuertes de Loreto y Guadalupe en la angelópolis, el gobierno de la entidad trabaja en un proyecto de corredor turístico que conectará a este sitio con museos e iglesias del Centro Histórico, lo que detonará la afluencia de visitantes por arriba de 90% anual.
Entrevistado por El Economista, José Cabalán Macari Álvaro, titular de la Secretaría de Administración, dice que la inversión asiganada al proyecto (265 millones de pesos) está justificada en cada una de las obras que se llevaron a cabo en la zona histórica donde se desarrolló la Batalla de Puebla, lo cual -dice- dará valor agregado a este sitio que carecía de servicios en restaurantes y espacios de convivencia.
Comenta que antes los visitantes nacionales y extranjeros sólo daban un recorrido en turibús y se regresaban al centro de la ciudad para comer o pasear, en lugar de quedarse a visitar los fuertes, en donde no había parques como tal.
El funcionario refiere que aun cuando se tenían lugares para comer hasta antes de los trabajos de dignificación, sólo eran estanquillos de comerciantes ambulantes, cuyas condiciones en que vendían no eran las más adecuadas para convencer al turista de quedarse a consumir en los fuertes, lo cual se cambió por construir locales adecuados y de calidad.
Cabalán Macari destaca que a partir de las obras, que implicaroncrear seis parques temáticos públicos, se ofrecerán alternativas a los paseantes para que visiten uno de los principales sitios en la capital.
Entre las obras que destacan como parte del rescate de la zona está un parque en forma de mantarraya, que está al pie de un cerro con vista hacia el Zócalo de Puebla y que alberga una biblioteca y cafetería, el cual costó 22.3 millones de pesos. También se encuentra una plaza con lago artificial llamado La Concordia, la cual tiene área de estanquillos para comer y requirió una inversión de 40 millones de pesos.
Dice que con el proyecto de corredor turístico habrá de lograrse esa consolidación y una conexión que se necesitaba entre el Centro Histórico y los fuertes.
Respecto del gasto promedio del turismo por persona, estima que será de 1,500 pesos por día, incluido hotel, comidas y compras.
miguel.hernandez@eleconomista.mx