Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Querétaro negocia más recursos para infraestructura

El municipio de Querétaro presupuesta casi 500 millones de pesos para su Programa de Obra Anual 2013, con lo cual realizaría 370 obras, informó el alcalde, Roberto Loyola Vera.

El municipio de Querétaro presupuesta casi 500 millones de pesos para su Programa de Obra Anual (POA) 2013, con lo cual realizaría 370 obras, informó el alcalde, Roberto Loyola Vera.

De estas obras, 73 se encuentran en ejecución, 57 están terminadas y 78 están por iniciar en este mes, mientras que las restantes comenzarán en los meses subsecuentes.

Durante la reunión con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, informó que, aunado a estos casi 500 millones de pesos, buscan negociar 531 millones adicionales con el gobierno federal y estatal, lo que se distaría para infraestructura vial e hidráulica.

Informó que en materia de agua potable, drenaje y energía eléctrica, este año destinaron casi 41 millones de pesos en 35 obras, de ésas, una se encuentra en ejecución, cinco ya están terminadas y 29 se detonan este mes y el resto se realizará en los próximos meses.

Para el fortalecimiento de interiores en colonias y comunidades son casi 75 millones de pesos en 70 obras programadas, seis en ejecución, 22 terminadas y nueve que iniciaron este mes; mientras que para la reconstrucción de vialidades se destinaron 40.59 millones de pesos para 31 obras programadas, 18 en ejecución, todavía ninguna terminada y 13 están por realizarse.

Para la intervención en imagen urbana de vialidades, se destinaron 2.4 millones de pesos, 14 obras, una en ejecución, tres terminadas y una está por iniciar una. Para la creación y recuperación de espacios verdes y recreativos son 28.5 millones para 17 obras programadas, una en ejecución, cuatro terminadas.

Infraestructura

PADRÓN METROPOLITANO

Carlos Rentería Rivera, auditor municipal de Fiscalización, informó que a partir de julio de este año entrará en función el padrón metropolitano de contratistas, en el cual, al integrarlo al padrón de gobierno estatal, las empresas constructoras estarán dadas de alta en automático en el de los cuatro municipios que integran la zona metropolitana de Querétaro.

A partir del 2003, la Ley de Obra Pública del estado facultaba a los municipios a generar su propio padrón de contratistas, lo que favoreció la creación de 18 padrones diferentes, y cada uno podía delimitar los requisitos, lineamientos y criterios para el registro, situación que beneficiaría en la mejora regulatoria de contratistas , dijo.

sirse.rosas@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete