Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Reforma fiscal mantendría vivienda abandonada

En BC, 24,000 viviendas permanecerían en el abandono, luego que el gravamen del IVA al sector inmobiliario dificultará su colocación.

Un inventario de 24,000 viviendas abandonadas en Baja California estaría en riesgo de continuar en la misma situación en caso de aprobarse la reforma hacendaria que propone IVA a los créditos hipotecarios, advierte Rodrigo Márquez Muñoz, presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT).

Reformas como la Hacendaria vendrán a ejercer presión en el costo de las viviendas, paralizando el mercado , señala el dirigente, quien refiere que el 50% de este inventario se encuentra en Tijuana.

Actualmente en Tijuana los costos para construir una vivienda unifamiliar en la urbanidad, están en un rango de 8,500 y 11,000 pesos antes de cualquier impuesto; y con base a las ventas realizadas entre 2012 y 2013, el precio por metro cuadrado construido es de 10,000 a 13,000 pesos, con una utilidad gravable de alrededor de 2,000 pesos por metro cuadrado, sujetos al ISR (Impuesto Sobre la Renta) .

Si se aplica un 16% de IVA (Impuesto al Valor Agregado), destaca Márquez Muñoz, la mayoría de las operaciones se realizarían sin utilidad, desincentivando el desarrollo de vivienda y paralizando al sector de la construcción.

A diferencia de otros productos de consumo, la compra de una vivienda es un esfuerzo económico tan fuerte donde se ejercen la mayoría de los ahorros, que difícilmente se podrá hacer otra compra; y los derechohabientes que ya ejercieron su crédito de vivienda, pasará tiempo para que su historial crediticio y laboral les permita volver a adquirir una vivienda , indica.

El líder de los inmobiliarios agrega que aunque el mercado de rentas se mantiene con cierta demanda, principalmente por las 60,000 personas que trabajan en Estados Unidos y residen en la frontera tijuanense, éste se ve amenazado de aprobarse la propuesta de aplicar el 16% de IVA.

Al momento de que el diferencial del costo no sea lo suficientemente grande, esas personas rápidamente se trasladarán con sus familias a residir a Estados Unidos , afirma.

El líder dela Apit subraya que este segmento de mercado resulta una ayuda vital para la economía local debido a su mayor poder adquisitivo, pero al momento de que dejen de vivir en la ciudad, no sólo se perderá la derrama generada por la renta, sino su adquisición de servicios públicos y consumo en restaurantes, tiendas, entretenimiento, entre otros .

scervantes@eleconomista.com.mx

nlb

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete