Lectura 3:00 min
San Miguel de Allende apostará por la industria
El municipio también busca consolidar su turismo cultural y de negocios, con la puesta en marcha de un centro de convenciones, entre otras obras.

León, Gto. San Miguel de Allende quiere el paquete completo: consolidar su turismo cultural, innovar en el de negocios e ingresar, por primera vez, al sector industrial con la construcción de un parque con capacidad para instalar 45 empresas.
El presidente municipal, Mauricio Trejo Pureco, explicó que el proyecto del centro industrial surgió luego de un análisis que se realizó del campo, donde el panorama no es alentador, ya que no hay empleo suficiente para la población de las 500 comunidades y para los migrantes que están regresando de Estados Unidos.
Se estima que el parque podría generar 3,000 fuentes de empleo. Actualmente, se tienen negociaciones con tres empresas ancla y éstas podrían atraer entre 30 y 45 compañías más, principalmente, del sector aeronáutico y que se distingan por ser industrias no contaminantes.
Dado la cercanía que tenemos con la Autopista 57 y con la zona industrial de Querétaro, es una gran tontería no aprovechar esa sinergia que traen ellos en el crecimiento industrial. Nosotros vimos la posibilidad de convertir una zona del municipio en un área industrial; estamos planeando que se ubique a 12 kilómetros de San Miguel de Allende, con todas las normas ecológicas y que, además, favorezca la imagen urbana del municipio, que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad , externó.
¿Y LA TIERRA?
Se proyecta que el parque cuente con una extensión de 200 hectáreas, ya se tienen ubicadas 120 aproximadamente, 60 más están en proceso de compra por parte de inversionistas, mientras que el municipio y el estado integrarán un fideicomiso para comprar la tierra que falte y conformar el parque con la superficie que se requiere.
Los gobiernos de Guanajuato y de San Miguel aportarán 5 millones de pesos cada uno, los cuales se destinarán para comprar las hectáreas que se necesiten.
Este fideicomiso es para comenzar a negociar y poder adquirir entre 10 y 30 hectáreas, dependiendo las negociaciones que se tengan , informó.
LO QUE VIENE
El reto en San Miguel de Allende es contar, en el 2014, con el parque industrial, una clínica médica para extranjeros, centro de retiro, un aeródromo no comercial y un centro de convenciones, entre otras atracciones a desarrollar.
Se busca continuar con el turismo de fin de semana y pasar de 1.7 noches por turista que duerme en el municipio a tres, a través del turismo de negocios entre semana; por ello, la importancia del centro de convenciones que buscarán inaugurar este mes.
A San Miguel de Allende venimos a transformarlo, tenemos tres años para dar resultados y dejar las bases para consolidar el rumbo económico de los próximos 10 a 15 años , enfatizó el Presidente municipal.
sofia.negrete@eleconomista.mx