Lectura 3:00 min
Se amparan ante reclasificación hotelera
El dirigente de los hoteleros de Cancún, Carlos Gosselin Maurel, aseguró que siguen latente los amparos como último recurso ante la eventual aplicación de la reclasificación hotelera.
El dirigente de los hoteleros de Cancún, Carlos Gosselin Maurel, aseguró que siguen latente los amparos como último recurso ante la eventual aplicación de la reclasificación hotelera.
Dijo que dijo que aunque no se trata de una postura oficial de la Secretaría de Turismo (Sectur), hay una suspensión tácita de la reclasificación, por lo cual no aplica momentáneamente esta medida en todo el país, por lo cual tampoco hay materia para que procedan los amparos. Sin embargo el riesgo sigue latente, por eso fijaron su postura a nivel nacional mediante una serie de argumentos que avala la totalidad de la hotelería del país.
No queremos más regulación en un sector donde actualmente se necesita cumplir con muchas normas para que funcione una empresa hotelera que es el sostén de centenares de familias mexicanas y un motivo más de clausura para nuestras empresas. A mayor regulación mayor oportunidad de corrupción. Es la realidad en la que vivimos , dijo.
Gosselin Maurel añadió que en la conferencia de prensa de hoy por la mañana, el dirigente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael García González, expresó de manera puntual el total rechazo al Sistema de Clasificación Hotelera y la intención de los hoteleros de todo el país de impugnar legalmente esta medida .
Durante la exposición se dijo que el nuevo esquema de clasificación hotelera vulnera de manera seriamente a los establecimientos de hospedaje, al ver disminuida su clasificación, lo cual repercute de forma negativa en la ocupación y, por ende, en
sus ingresos. Esto tomando en cuenta el difícil entorno económico mundial por el que se atraviesa actualmente .
Se expuso que 85% de los huéspedes del país son turismo nacional, mientras que el 15% restante son viajeros internacionales. La tarifa promedio en México es de 1,000 pesos por habitación, en hoteles de 3 y 4 estrellas, que es la categoría media nacional. En países europeos la tarifa promedio es de 3,000 pesos en hoteles de 3 a 4 estrellas, y en Estados Unidos es de 2,500.00 por habitación en hoteles de la misma categoría.
También se dijo que hace 23 años se acordó eliminar la clasificación hotelera, y con ello se terminó con la corrupción que este proceso implicaba. Según la cifras de la AMHM, en 2015 el turismo representó 8.5% del PIB nacional, lo cual significa que fue el sector estratégico que presentó el mayor incremento en captación de divisas durante el año pasado; además de que nuestro país regresó a la lista de los 10 países más visitados en todo el orbe
Los hoteleros también argumentaron que Profeco no tiene ni el 1% anual de quejas en contra de hoteles, además de que la planta hotelera del país ya está sujeta a una clasificación mucho más crítica y real, a través de plataformas digitales como TripAdvisor.
Por último también se dijo en la conferencia que hace 7 años se elaboró una nueva ley de turismo, sin tomar en cuenta la opinión o recomendaciones de los hoteleros. Actualmente, dicha ley no ha sido puesta en marcha primero por carecer de un reglamento y ahora estamos esperando sus lineamientos, lo cual la hace una norma desactualizada.
mfh