Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Sector biotecnológico entra en auge

El sector es uno de los que mayor potencial tiene a futuro.

La competitividad y el fortalecimiento de procesos de investigación y desarrollo han llevado al impulso de inversiones en el sector de biotecnología en Querétaro, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.

Mencionó que actualmente están en proceso de análisis dos proyectos en este segmento, aunque todavía no se revelará más detalles sobre los casos.

Aseguró que la industria biotecnológica está creciendo fuertemente, y muestra de ello es el potencial que presenta y que se reconoció durante la presentación de la Agenda Estatal de Innovación en días pasados. El sector se enumeró como uno de los que mayor potencial de avance tiene hacia futuro en la entidad, según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Del Prete Tercero destacó que actualmente el sector no solamente se enfoca a la rama de alimentos, que tiene una larga trayectoria, sino que ha ampliado su actividad a industrias como la farmacéutica, la química, de caucho y plásticos.

Esperamos, como todos los sectores en el estado, que crezca la industria biotecnológica, debido a su importancia en la entidad. Están surgiendo nuevas inversiones, y recientemente anunciamos, por ejemplo, la colocación de la primera piedra de una planta que representa una inversión de 45 millones de dólares en el segmento de alimento para mascotas , sostuvo el funcionario.

Acerca del sector

De acuerdo con información de la Sedesu, el sector biotecnológico en Querétaro representa aproximadamente 25% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero y registra aproximadamente a 116 empresas.

De éstas, expone la dependencia, 32 corresponden a la industria química, 71 al sector de alimentos y bebidas, y 23 a la actividad farmacéutica.

Asimismo, se estima que en el 2015 dio empleo a 15,000 personas y alrededor de 2,856 estudiantes están registrados en carreras afines al sector.

Querétaro está entre los estados que cuentan con un clúster de biotecnología. Baja California, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Nuevo León también cuentan con uno.

El titular de la Sedesu aseguró, de esta forma, que la especialización que se está generando con ciertos procesos provoca que la industria crezca.

lucero.almanza@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete