Lectura 2:00 min
Sector textil busca vestirse con modelo Made in green
El Instituto Textil Nacional -con sede en Puebla- firmó a principios de este mes un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Textil de España, con el cual se busca que esta industria crezca dos dígitos a partir del 2012.

Puebla, Pue. El Instituto Textil Nacional -con sede en Puebla- firmó a principios de este mes un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Textil de España, con el cual se busca que esta industria crezca dos dígitos a partir del 2012, una vez que se logre la certificación Made in green -la más importante a nivel mundial en este rubro- para 15 o 20 empresas anualmente, de las cuales se espera que al menos el 20% sea poblana.
Jorge Plata Castellanos, presidente del organismo, aseveró a El Economista que las grandes compañías mundiales dedicadas a la confección sólo contratan proveedores con ese tipo de certificación, la cual vigila aspectos como la sustentabilidad, las condiciones laborales y el comercio justo.
Explicó que para la obtención de las certificaciones se buscará utilizar un fondo europeo que gestiona Proméxico, con el fin de que su costo de entre 3,500 y 5,000 dólares se reduzca a la mitad y sea más accesible para los empresarios. Aún así podría parecer que el costo es alto, pero comparado con el incremento de las ventas que se tendría, se debe ver como una inversión , dijo.
Refirió que en estos momentos sólo unas 10 firmas nacionales -las cuales son las más grandes- tienen una precertificación en el rubro textil, entre ellas Textiles Parra y Akra Polyester, aunque no hay ninguna poblana.
Oportunidades para estados textileros
El representante empresarial agregó que existe al menos un par de empresas españolas interesadas en asociarse con compañías textiles poblanas, una vez que el mercado de ese país se encuentra contraído, lo cual se podría concretar durante la feria internacional de textiles que se llevará a cabo en septiembre en Barcelona, España.
Plata Castellanos indicó que la industria textil nacional tiene una gran oportunidad de crecimiento en los próximos años, debido a que Estados Unidos está volteando los ojos nuevamente a México por diversos factores principalmente la lejanía de los países asiáticos.
Por ello, añadió que con el convenio que firmaron ambos institutos, el mexicano y el español, se abrirá un centro de desarrollo textil para el 2012, que se encargará de incentivar el uso de las nuevas tecnologías en fibras y diseños.
tdamian@eleconomista.com.mx