Lectura 2:00 min
Siguen abiertos 230 casos: PGJ
El procurador del estado, Arsenio Durán Becerra, aseguró que las autoridades hacen lo necesario para dar con su paradero.

En el estado suman 230 personas desaparecidas a lo largo de cinco años, ratificó el procurador general de Justicia, Arsenio Durán Becerra.
Afirmó que la PGJ conserva las investigaciones abiertas para cada una de las personas de quienes se desconoce su paradero.
También la cifra varia según el momento; de manera sostenida se cuenta tomando datos de un aproximado de 230 personas, según el momento y ocasión , dijo.
En días pasados, ciudadanos exigieron al Poder Legislativo del estado que ejerciera presión sobre el gobierno estatal para acelerar las investigaciones, además de que muestre una mayor transparencia en los casos, debido a que las cifras que emite la PGJ son inconsistentes.
Durán Becerra aseguró que las investigaciones se cierran hasta que los elementos de seguridad del estado dan con la ubicación de la persona, o ésta se presente y sea identificada.
Toda investigación de persona que no ha sido localizada está abierta y se lleva a cabo el trabajo correspondiente para lograr que se detecte su lugar de localización. Hasta que no tengamos la ubicación, de que la persona se presente, o que esté identificada es cuando podemos dar por sentado el asunto , comentó.
A propósito de las características generales de las personas de las cuales no se tiene conocimiento de su paradero, el procurador precisó que es mayor el número de personas del sexo masculino que del femenino.
Indistintamente, podemos decir en términos generales, que es mayor el número de personas de sexo masculino que de sexo femenino, y me parece que podríamos afirmar que es mayor el número de personas adultas que las menores de edad , sostuvo.
Durán Becerra aseguró que las autoridades hacen todo lo posible por dar con su paradero.
Alistan Marcha
Ante el descontento por la falta de resultados, la organización Desaparecidos Justicia junto con Amnistía Internacional marcharon por la tarde por las principales calles de la capital, con la finalidad de dar a conocer que en Querétaro también hay casos de desapariciones, y también en apoyo a los familiares de los estudiantes de la Normal Rural de Guerrero, quienes desde el 26 de septiembre se encuentran desaparecidos.
La exigencia fue conocer los avances de los casos de los más de 200 desaparecidos en el estado.