Lectura 3:00 min
Suspende Conanp en QR proyecto de arrecifes
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ordenó finalmente la suspensión inmediata de la instalación de 324 hábitats artificiales , dentro del Polígono Norte del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, Quintana Roo, a fin de revalorar la viabilidad técnica y científica del proyecto.
Cancún, QR. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ordenó finalmente la suspensión inmediata de la instalación de 324 hábitats artificiales , dentro del Polígono Norte del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, Quintana Roo, a fin de revalorar la viabilidad técnica y científica del proyecto.
Dichas obras forman parte del proyecto Colocación, Operación, Mantenimiento de Hábitats Artificiales en Arenales de los Parques Nacionales Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc e Isla Contoy así como la zona aledaña El Meco , que contemplaba la autorización original para construir 1,670 estructuras.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental había señalado desde hace poco más de un mes que dicho proyecto incumplía con los requerimientos indicados por la ley para su autorización y por los impactos ambientales negativos que tendría en el ecosistema.
El proyecto original data del 2009, cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a la Conanp, de manera condicionada en materia de impacto ambiental, el desarrollo del proyecto mencionado.
En septiembre del 2015, esa misma dirección de la Conanp solicitó la modificación del proyecto, para ampliarlo y colocar hábitats artificiales en la zona norte del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, frente al hotel Moon Palace.
Esta ampliación implicaba colocar una barrera tipo rompeolas de 250 metros de largo, conformada por 324 piezas de estructuras de cemento, denominadas Arrecifes Modulares Artificiales (AMA®) sobre zonas de pastos marinos y arenales a una profundidad de 1.5 metros, por debajo del nivel medio del mar. Estarían ubicados de manera paralela al frente de playa del hotel Moon Palace, sede a la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP13, que arranca el próximo viernes.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) asegura que el nuevo proyecto que se pretende desarrollar no es de la misma naturaleza que el autorizado en el 2009, toda vez que el proyecto inicial fue planteado para colocar hábitats artificiales en zonas de arenales, con el fin de promover el asentamiento de peces y coral, mientras que en el proyecto actual las estructuras serán colocadas en un pastizal marino, dentro de un Área Natural Protegida (ANP), en donde está prohibido desarrollar este tipo de actividades, con la clara función de servir como rompeolas, esperando crear playa.
La Conanp señala por su parte que la instalación de las citadas estructuras no implica un aprovechamiento por encima de lo estipulado por los instrumentos de planeación existentes que permitieron su autorización inicial, ya que cumplen con el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y mar Caribe, así como al Programa de Manejo del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos.
Asimismo, el proyecto se hizo con base en la necesidad de recuperar playas, con una técnica patentada y probada en muchos otros países a nivel mundial, al tiempo que se hicieron los estudios necesarios para analizar la viabilidad del proyecto, en especial los oceanográficos dando como resultado la necesidad de colocar las mencionadas estructuras artificiales.
La Conanp invitó al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y al Consejo Asesor e instituciones académicas, para evaluar el proyecto y determinar su viabilidad.