Lectura 4:00 min
Toyota confirma inversión en Tijuana
La empresa decidió ampliar sus operaciones con el fin de adquirir la capacidad suficiente para cubrir la demanda, ya que sus pedidos han incrementado.

Foto: Reuters
Tijuana, BC. Toyota Motor Manufacturing de Baja California ampliará su planta de operaciones, ubicada en el municipio de Tijuana, con una inversión aproximada de 150 millones de dólares, informó el alcalde Juan Manuel Gastélum.
Además se contempla la generación de 400 nuevos empleos directos durante el primer año del proyecto, iniciado en enero del 2018.
El edil explicó que la inversión de Toyota en el municipio ratifica su compromiso para el desarrollo económico de la ciudad, así como a la mejora de su competitividad.
Precisó que las reuniones con diversas compañías son muy importantes para continuar estrechando lazos de comunicación entre el gobierno municipal y las empresas instaladas que ofrecen un trabajo digno y bien remunerado.
El presidente de Toyota Motor Manufacturing México, planta Baja California y Guanajuato, Mike Bafan, externó que el corporativo se encuentra en Japón y su planta actual en Tijuana se dedica a ensamblar los pick-ups Tacoma y a manufacturar las cajas de pick-ups.
Además dijo que Toyota decidió ampliar sus operaciones para adquirir la capacidad suficiente de cubrir la demanda, ya que su pedidos han incrementado, por lo que se vieron la necesidad de mejorar su infraestructura.
También detalló que la competencia para desarrollar este proyecto se debatía entre Baja California Sur y San Antonio, Texas, sin embargo, se optó por Baja California debido a la calidad y capacidad de su mano de obra, considerada por Toyota como su recurso más valioso.
Mike Bafan explicó que se proyecta un incremento de 60% de la producción total anual, misma que equivale a 160,000 Tacomas al año; este proyecto tiene contemplado concluir en los primeros meses del 2018 y hasta entonces se incrementará la producción.
“La meta es que cada dos minutos salga una Tacoma completamente ensamblada de la línea de producción”, indicó el presidente de Toyota en México.
Agregó que 90% de lo producido en Tijuana se destina al mercado norteamericano y 10% se queda para el mercado nacional; además, su planta en Tijuana es la única de Toyota que no es completamente automatizada, es decir, que la mayor parte del proceso requiere de la mano de obra especializada de su gente.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, David Moreno, comentó que desde inicios de la actual administración han mantenido visitas constantes con la empresa Toyota para extender su apoyo en los temas que competen al municipio y poder facilitar los trámites y procesos de ampliación.
Mencionó que la planta ha ganado premios por sobre todas las plantas del mundo, en cuestiones de calidad y seguridad por JD Power, la cual reconoce marcas y productos con alto rendimiento, lo que demuestra que la ciudad sigue siendo considerada para inversiones de tal magnitud como lo es Toyota.
Toyota Motor Manufacturing de Baja California es una empresa dedicada al sector automotriz que forma parte de las 53 compañías que fabrican vehículos Toyota en el mundo.
Mayor capital
Al cierre del 2017 se estiman inversiones extranjeras por 809 millones de dólares en Tijuana, con alrededor de 60 empresas que ampliarán sus plantas en naves industriales que operan en la ciudad.
También se tiene contemplada la llegada de otros 77 millones por la instalación de nuevas empresas que se establecieron en el primer trimestre del año.
Del 2014 al primer semestre del 2017, Baja California captó 4,837.7 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Del total de IED, los mayores montos correspondieron a Estados Unidos (73.8%), Corea (11.3%), España (3.9%), Japón (3.5 %) y Países Bajos (2.2 por ciento)