Buscar
Estados

Lectura 7:00 min

Tres estados, sin recursos adicionales en el 2017

En los convenios que se firman para apoyar a los estados, se establece la obligación de que la entidad lleve de forma detallada y completa el registro, control documental, contable, financiero administrativo y presupuestario que acredite el destino del dinero público.

Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas fueron los únicos estados a las que no se les otorgaron recursos adicionales a través de convenios debido a insuficiencia presupuestaria, expuso Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En conferencia de prensa, detalló que en el caso de Chihuahua, el gobierno de esta entidad solicitó cuatro convenios para recibir recursos adicionales respecto a lo que se le aprobó y entregó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2017.

De estos convenios, sólo se le validó el primero que solicitó por 20.4 millones de pesos.

“Este convenio correspondió a proyectos etiquetados en el programa Fortalece y se pagó el 29 de diciembre del 2017”, expuso el funcionario este domingo.

El segundo convenio que se solicitó fue por 44.8 millones de pesos que correspondía a recursos etiquetados en el PEF, pero no se pudieron entregar debido a que la cuenta bancaria que dio el gobierno de Chihuahua fue rechazada por el banco comercial, acotó.

“Fue hasta el 8 de enero del 2018 que el estado de Chihuahua presentó la cuenta validada; sin embargo, la transferencia no pudo ser realizada este año por la vigencia anual del presupuesto”, manifestó Galindo Favela.

Sobre el tercer y cuarto convenios solicitados por un monto de 35.3 y 700 millones de pesos, respectivamente, fueron rechazados por insuficiencia presupuestaria, argumentó.

“Estos recursos se solicitaron para el pago a proveedores, aguinaldos y en general a gasto corriente. No se dieron porque no hubo disponibilidad presupuestaria (...) El 27 de diciembre del 2017 se mantuvo comunicación telefónica con el gobernador de Chihuahua para explicarle la situación de cada convenio”, añadió el subsecretario de Egresos.

Lo anterior, lo expuso ante las acusaciones que ha hecho el mandatario de Chihuahua, Javier Corral, sobre la retención de recursos que se le ha hecho a la entidad por la investigación judicial que se le está realizando al ex secretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez, a quien se le acusa de desviar recursos públicos para financiar las campañas electorales del 2016.

Al respecto, Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, adicionó que no se trata de pelear recursos, sino lo que corresponde a derecho de cada entidad y a la ley.

“No se puede extorsionar a la SHCP por recursos que no corresponden conforme a la ley, lo que se debe hacer es ceñirnos al marco de la ley (...) quedan claros tanto los recursos que se dan por ley y los que se dan por convenio”, dijo.

Mencionó que los estados no han dejado de percibir recursos correspondientes a los ramos 28 (participaciones) y 33 (aportaciones).

“No son recursos discrecionales, se trata de que por origen, contrato y convenio dependen de la suficiencia presupuestaria; es decir, primero debe existir suficiencia presupuestal para que esos recursos puedan subir a cualquier estado”, indicó Rubio Márquez.

Primero, resolver acusaciones

Fernando Galindo señaló que por el momento la SHCP no tiene las posibilidades de firmar un nuevo convenio para otorgarles recursos extraordinarios a Chihuahua, en tanto no se resuelvan las acusaciones y controversias constitucionales que la administración de la entidad ha declarado.

“La SHCP manifiesta que para estar en posibilidades de firmar convenios durante este año y dar apoyos extraordinarios al gobierno del estado de Chihuahua se debe resolver primero la revisión judicial y controversia constitucional que el gobierno de Chihuahua ha dicho públicamente que llevará a cabo sobre la licitud y viabilidad de este tipo de convenios”, exteriorizó.

Expuso que hasta el momento ni la SHCP y ninguno de sus funcionarios han recibido notificaciones judiciales o controversias constitucionales con lo referente a las acusaciones del Ejecutivo estatal de Chihuahua.

“Todos los funcionarios de Hacienda han trabajado con estricto apego a la ley, no hemos sido informados de ninguna notificación y estaremos atentos y se defenderá la actuación legal de todos los funcionarios públicos”, destacó.

Galindo Favela enfatizó que en ningún momento se ha condicionado la entrega de los recursos que le corresponden al gobierno de Chihuahua.

Aseguró que en todos los convenios que se firman para apoyar financieramente a los estados se establece la obligación de que la entidad lleve de forma detallada y completa el registro, control documental, contable, financiero administrativo y presupuestario que permita acreditar y demostrar el destino de los recursos públicos.

Chihuahua recibió en el 2017, recordó, alrededor de 2,000 millones de pesos adicionales a lo que se aprobó en el Presupuesto de Egresos, con lo que en total contó con recursos totales por 43,056 millones de pesos.

“Estos recursos se han entregado en tiempo y forma al gobierno de Chihuahua, inclusive para este año recibirá 3,000 millones de pesos adicionales, con lo que tendrá 44,106 millones de pesos”, desplegó el funcionario este domingo.

Asimismo, dijo que Chihuahua no fue la única entidad a la que no se le dieron recursos adicionales por insuficiencia presupuestaria, sino que sucedió lo mismo con Tlaxcala y Zacatecas.

Este último territorio solicitó dos convenios que representaron recursos por 189.4 millones de pesos y Tlaxcala, con 150 millones.

“Dado que no hubo disponibilidad presupuestaria se cumplió en tiempo y forma con el convenio, pero no se pudo realizar la transferencia presupuestaria”, acentuó.

El subsecretario recalcó que estos convenios se hacen públicos en los reportes trimestrales de finanzas y deuda pública que publica la SHCP así como en el portal de Transparencia Presupuestaria.

Entre enero y noviembre del 2017, las participaciones y aportaciones, los rubros más importantes del gasto federalizado sumaron 1.3 billones de pesos; de este monto, a Chihuahua se le destinaron 2.9%, ubicándose en el décimo tercer lugar a nivel nacional. El podio lo compone el Estado de México, la capital del país y Veracruz.

Javier Corral anuncia medidas de austeridad

Además de la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobierno de Chihuahua alista medidas de austeridad para hacer frente a la retención de recursos que denunció la semana pasada por parte de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Empero, en un mitin en la Plaza del Ángel, el gobernador Javier Corral anunció las medidas de “ajuste al cinturón” en todas las dependencias de la administración estatal no implicarán despidos o la merma de programas sociales.

“Dinero no nos va a faltar”, señaló.

El mandatario también agregó que hará cabildeo directo con congresistas de Estados Unidos y llamará a los chihuahuenses en el país vecino a que acudan a los consulados con el fin de exigir la deportación del exgobernador César Duarte.

Anunció también una marcha de Ciudad Juárez a la capital de la República para informar en todo el país de la situación presupuestal de su estado, que tras la salida de Duarte quedó con una deuda 55,000 millones de pesos.

El acto público se dio luego de que el Ejecutivo estatal panista acusara la retención de millones de pesos desde la SHCP, que él dijo, es una revancha política por las investigaciones a César Duarte, exgobernador del estado.

En concreto, afirmó que de cuatro convenios firmados en diciembre, sólo se depositó el monto equivalente a uno y fue antes de la detención de Alejandro Gutiérrez, exsecretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, por presunto desvío de recursos del erario estatal a campañas del tricolor; los tres que se esperaban luego de esto jamás llegaron.

Acto seguido, Corral Jurado reiteró que la respuesta desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, y de Hacienda —que ha tachado todo de falso— únicamente tiene un cariz de revancha por la detención de César Duarte.

“Exigimos un alto a las represalias”, expuso. (Con información de Dora Villanueva)

elizabeth.albarran@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete