Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Aplazamiento de aranceles destrabó las inversiones hacia Jalisco: Comce

El organismo pide al Gobierno de México no desproteger seguridad en los estados tras envío de efectivos a la frontera norte.

En los últimos 15 años Jalisco recibió, en promedio, un presupuesto federal anual de 2,471 millones de pesos para carreteras. Foto: Shutterstock

Guadalajara, Jalisco. Foto EE:Archivo

Guadalajara, Jal. Los 30 días que concedió el gobierno de Donald Trump en la imposición de aranceles a México, dieron un respiro a la economía del país y generaron confianza en los inversionistas quienes prevén que "los aranceles difícilmente van a aplicarse después de esto", mencionó a El Economista, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros.

"Son 30 días de incertidumbre sin duda, y serán cuatro años de incertidumbre en muchos temas porque es el signo de la Casa Blanca, sin embargo, hoy recibimos ya la confirmación, la intención firme de invertir de una empresa importante, seguramente vendrán otras que ven en esto ya un signo de progreso en la relación a pesar del estilo duro de Trump", sostuvo el dirigente de los exportadores en la entidad.

Aunque por motivos de confidencialidad no mencionó detalles de la inversión que permanecía en suspenso y que decidió atraer su capital a Jalisco tras el acuerdo alcanzado entre ambas naciones, Landeros Volquarts sostuvo que llegarán más capitales extranjeros porque "si lograron ponerse de acuerdo en esto, estamos seguros de que seguirán poniéndose de acuerdo; por lo menos eso es lo que pensamos y también lo piensan del otro lado".

Renegociación del T-MEC

El presidente de Comce Occidente se pronunció porque el gobierno mexicano eche mano de la experiencia de los mexicanos que negociaron el primer tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y su posterior renegociación, más allá de cualquier ideología.

"Que no solamente tienen la experiencia suficiente sino también los contactos en Estados Unidos para hacer más asertivos estos diálogos y esas negociaciones porque nos guste o no, lo que se esperaba como una revisión, se está adelantando a una renegociación del tratado (T-MEC)", externó.

Seguridad y política industrial

Aunque respalda el envío de efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país, para cumplir el compromiso que se hizo con Estados Unidos, el presidente de Comce Occidente pide al gobierno federal no descuidar la seguridad en los estados porque dijo, "Estado de Derecho y Seguridad siguen estando sobre la mesa" como temas prioritarios para atraer nuevas inversiones al país.

Subrayó que también sigue siendo prioridad el contar con una política industrial que impulse la reconversión industrial para que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) puedan participar en las cadenas de suministro y sustituir las importaciones de Asia.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete