Lectura 3:00 min
Para contrarrestar los efectos de aranceles, el gobierno estatal refuerza "Hecho en Nuevo León"
El secretario General de Gobierno estatal, Javier Velasco, dijo que este programa consiste en fomentar la sustitución de importaciones, es decir, que las empresas grandes le compren a las pymes locales y adquieran sus servicios. Además, de otorgarles garantías de crédito en conjunto con Nafin

Cerro de la Silla, emblema de Nuevo León. Foto EE: Cortesía.
Monterrey, NL. El secretario de Gobierno de Nuevo León, Javier Velasco Navarro, dijo ante los integrantes del Colegio de Corredores Públicos del estado, que ante la amenaza de los aranceles, una estrategia del gobierno estatal para aminorar sus posibles efectos en la economía, es la implementación del sello distintivo "Hecho en Nuevo León".
"El papel de los Corredores Públicos es muy importante para el desarrollo económico. Nuestro estado es número uno en Inversión Extranjera Directa (IED). Este año tenemos en la bolsa 7,000 millones de dólares de inversión asegurada; son empresas que llegan y requieren servicios que ustedes ofrecen, como los avalúos", señaló el funcionario.
"Sabemos que el vecino del Norte nos ha 'apretado un poco las tuercas en México' y eso nos ha hecho reaccionar en la entidad. Aquí hemos re implementado el sello 'Hecho en Nuevo León', es una estrategia del gobernador Samuel García para aminorar cualquier posible efecto de la aplicación de aranceles", detalló.
Ahondó en que la estrategia consiste en que todos los regiomontanos se comprometan con dar su tiempo y servicios a favor de la economía local, por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes), puedan ofrecer servicios a las más grandes, así se fomenta la sustitución de importaciones.
"Si nos sumamos al esfuerzo de consumir lo que se produce en Nuevo León, vamos a salir adelante, como siempre lo hemos hecho", subrayó Javier Velasco.
Reforzar la vinculación de la industria con las pymes
Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, destacó que pese a estas amenazas arancelarias, la dependencia sigue trabajando en vincular a la industria con las Pymes.
Si bien en el Presupuesto 2025, el Congreso autorizó 200 millones de pesos para apoyar con crédito a las Pymes, Emmanuel Loo anticipó que es probable que se asigne un mayor presupuesto.
"Recuerden que los apoyos a Pymes son multiplicables. El proceso es que nosotros ponemos una garantía financiera y Nafin la multiplica alrededor de 20 veces".
Entonces con los 200 millones que ya tenemos de presupuesto son 4,000 millones de pesos en créditos y la idea es tener más. Estamos trabajando con Nafin y bancos para que el efecto multiplicador sea más grande", resaltó.
Antes se debían poner los activos de la empresa como garantía, ahora el gobierno del estado está dando esa garantía para que tengan créditos más accesibles y sin garantías. Esto crea un gran detonante y es más fácil para que las Pymes adquieran créditos que antes no tenían. "Estamos muy contentos, es una iniciativa que el gobernador quiere fomentar", dijo Emmanuel Loo.