Lectura 3:00 min
Empresarios hidalguenses buscan fortalecer turismo de negocios con alianzas en China
Con la mirada puesta en Asia y Europa, empresarios hidalguenses trabajan para fortalecer el turismo de negocios y explorar nuevos mercados para la proveeduría.

La delegación de empresarios recibió asesoría por parte de la Cámara de Comercio de Madrid.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, una comitiva de empresarios del estado de Hidalgo asistió con la finalidad de establecer alianzas para detonar negocios relacionados al turismo y proveeduría, tanto en Europa como en Asia, platicó en entrevista Luis Escudero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Pachuca.
Esta es la primera vez que una delegación de empresarios se aventura a asistir a Fitur con una agenda diferente a la de la secretaría de Turismo estatal, “uno de los logros fue el acercamiento con delegaciones de países asiáticos, como Corea y China, en este último nos ofrecieron una visita a las provincias, Hubei y Guizhou que destacan por su desarrollo tecnológico y textil” y con las que existe una oportunidad de establecer lazos de cooperación.
Te puede interesar
“Al saber que Hidalgo tiene una fuerte industria textil y está incursionando en innovación, mostraron interés en establecer una estrategia comercial”, la visita a estas provincias está planeada para finales de febrero y busca crear puentes entre las provincias y la entidad, al tiempo que se favorece el turismo de negocios.
“China es un mercado que abre un abanico de oportunidades para Hidalgo, estamos convencidos de que el turismo de negocios es una vía clave para fortalecer la economía regional, y detonar nuevas fuentes de inversión”, señaló Escudero.
Por la vocación textilera de Hidalgo, los empresarios también recibieron una invitación de Colombia para asistir a Colombia Text, una de las ferias más importantes del sector textil en Sudamérica, “lamentablemente, no pudimos asistir este año por cuestiones de tiempo, pero ya estamos planeando nuestra participación para el próximo año”, ya que el mercado mexicano despertó interés.
Colaboración europea
La delegación recibió asesoría por parte de la Cámara de Comercio de Madrid, para replicar modelos de turismo sostenible exitosos en Europa, como los que se han implementado en Sevilla y Valencia, que podrían ser adaptados a Pachuca, enfocándose en atraer visitantes de negocios y desarrollar infraestructuras que fortalezcan su imagen como destino para eventos corporativos y comerciales.
“Este encuentro resultó en una colaboración para impulsar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hidalguenses mediante estrategias de digitalización y organización urbana para convertir a Pachuca en un referente turístico”, ahondó.
También se discutió la posibilidad de introducir productos hidalguenses, como el café, miel, destilados y textiles, en el mercado europeo, “la Cámara de Comercio de Madrid nos ayudará a valorar los productos con mayor potencial para comercializar, así como en temas de etiquetado y empaquetado”, agregó Escudero.
Además de los acuerdos comerciales, la delegación hidalguense presentó propuestas para vincular el turismo de negocios y de ecoturismo, destacando lugares como los balnearios de Tolantongo y los productos artesanales como los Tenangos, “la idea es no perder el contacto con estos mercados y formalizar convenios para promover los productos y destinos hidalguenses en Europa”.