Lectura 4:00 min
Fabricantes muebleros de Jalisco apostarán por mercados latinos
Ante la coyuntura que supone la política comercial de Estados Unidos, AFAMJAl y CIMEJAL impulsarán exportaciones hacia Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.

Cámara de la Industria Mueblera del Estado de Jalisco.
Guadalajara, Jal. Ante las dificultades que representa en estos momentos la exportación hacia Estados Unidos, los fabricantes muebleros de Jalisco, estado líder en la producción de muebles a escala nacional, las empresas del sector buscarán mercados alternos en los países centroamericanos, adelantó el presidente de la Cámara de la Industria Mueblera del Estado de Jalisco (CIMEJAL), Jorge Ríos.
"¿Por qué siempre estamos enfocados hacia Estados Unidos...por qué no estamos penetrando en el mercado latino?", cuestionó el dirigente del sector.
Tras reconocer que la apuesta por el mercado centroamericano implica cierto nivel de dificultad y requiere inversión, Jorge Ríos destacó que tanto CIMEJAL como la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL), "tienen toda la capacidad de llegar a esos mercados y estoy seguro que vamos a lograr meter nuestros productos, meter empresas a ese mercado latino".
Adaptación de productos
El también presidente saliente de AFAMJAL, sostuvo que el organismo ha hecho algunos estudios y ha llegado a la conclusión de que el sector tiene que adaptar sus productos a esos mercados.
"Muchos de esos países, en la cuestión del mueble, tienen mucha influencia europea, sus productos no tienen nada que ver con lo que nosotros fabricamos; sin embargo, el plan es ir a hablar con ellos, hay asociaciones en las que vamos a ir a platicar con ellos y estamos dispuestos a hacer lo que se tenga que hacer, adaptarnos a la moda y a los mercados de esos países", detalló el industrial.
Precisó que los países latinoamericanos en los que el sector tiene interés son, principalmente, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.
"Los muebleros tenemos que entender y conocer esa parte; por ejemplo, Guatemala es del tamaño de Jalisco; El Salvador es del tamaño de Colima, y lo que poca gente entiende es que por ese detalle, muchos pueden decir que no les interesan esos mercados, pero lo que muchos fabricantes muebleros no saben es que todas las empresas comercializadoras que están establecidas en esos países, tienen sucursales en otros países; entonces, son empresas muy muy importantes", enfatizó.
Consumo interno
El coordinador de Industriales de Jalisco, Antonio Lancaster-Jones, destacó que la industria mueblera de Jalisco trabaja en programas de educación dual y en diversos proyectos enfocados a hacer más competitivo a ese sector por lo que dijo, "cualquier crisis no va a poder con la industria mueblera de Jalisco. Como estamos capacitados y como ya tenemos estos pasos dados, vamos a tener más oportunidades en este mundo globalizado".
Llamó asimismo a toda la industria a impulsar el consumo interno para enfrentar la amenaza arancelaria de Estados Unidos.
"Lo hecho en México, lo hecho en Jalisco está bien hecho; en estos tiempos tan complejos con este tema de los aranceles, si no impulsamos el consumo interno, consumir lo que nosotros producimos, no vamos a poder salir adelante", subrayó Lancaster-Jones González.
Galardón Mueblero
Empresarios del ramo dieron a conocer la segunda edición del Galardón Mueblero 2025 con el cual se reconoce a las y los fabricantes que han dejado huella en la industria por su dedicación, calidad, innovación y compromiso con el sector.
"Este galardón está pensado para reconocer el esfuerzo de los empresarios de la industria del mueble en Jalisco que han marcado un referente", afirmó el coordinador del Galardón Mueblero CIMEJAL, Rigoberto Chávez Romero.
Además del galardón que es la máxima presea, se entregaránn reconocimientos también a las categorías de Mujer Empresaria, Innovación y Calidad, y Joven Empresario.
La inscripción de los postulantes cerró el pasado 28 de febrero y en estos momentos, los organizadores se encuentran en la etapa de evaluación tras la cual, se elegirán 12 semifinalistas y y de ellos, el Jurado de Premiación elegirá por voto abierto a los ganadores por cada categoría así como a quien recibirá la máxima presea el próximo 15 de mayo.