Lectura 4:00 min
Por factores externos, Coparmex Jalisco reduce expectativas de empleo este año
El sindicato patronal pronosticó la creación de 45,000 puestos laborales, pero ajustará la cifra dependiendo de las medidas que adopte Donald Trump.

Foto: Reuters
Guadalajara, Jal. Derivado de factores como la incertidumbre generada por la política comercial y arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el sector patronal de Jalisco pronosticó que este 2025 generará 45,000 nuevos empleos formales en la entidad.
Si bien la proyección es superior a la alcanzada en 2024 cuando las empresas locales generaron 30,724 empleos, se trata de una "cifra baja" para Jalisco y "más prudente" en comparación con la expectativa de inicios de 2024 cuando se proyectaron 60,000 plazas laborales, reconoció el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Flores López.
Te puede interesar
"Es (una cifra) baja; estamos hablando de 15,000 empleos más con respecto al año anterior; sin embargo, el año pasado comenzamos con una expectativa muy alta y se fue ajustando durante el año hacia la baja, y tuvimos una caída fuerte en diciembre. Entonces, este año estamos siendo más prudentes porque realmente se ven muchas variables que pueden afectar", explicó el dirigente del sindicato patronal en la entidad.
Factores externos
Flores López detalló que proyección sobre la generación de fuentes de trabajo en el estado se irá ajustando dependiendo de factores locales, nacionales e internacionales, aunque, enfatizó, las medidas arancelarias y los acuerdos comerciales que se alcancen con Estados Unidos, serán determinantes en el desempeño económico de Jalisco.
"La relación comercial con Estados Unidos tiene un impacto alto en nuestra entidad y con una alta probabilidad de que algo suceda en esta materia, no solo en el tipo de cambio sino también, ajustes en las inversiones que puedan llegar a nuestro estado. Debemos estar observantes y tomar con seriedad las implicaciones que podamos tener con nuestro vecino del norte", expresó.
Otros factores globales que pueden afectar la generación de empleo son los conflictos geopolíticos y el cambio climático que impacta principalmente al sector agroindustrial; mientras que a nivel nacional, la creación de fuentes de trabajo dependerá de los cambios legislativos y regulatorios como la reducción de la jornada laboral, la reforma judicial y la Ley del Infonavit, así como la falta de Estado de Derecho y la inseguridad.
Impacto del empleo en Jalisco
Con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta enero 2025, en Jalisco hay 2.03 millones de trabajadores registrados de los cuales, 846,530 son mujeres y 1.1 millones son hombres.
Mensualmente, la derrama económica por concepto de nómica asciende a 36,832 millones de pesos, y los empleos formales aportan el 75.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en el estado.
Ocotlán tendrá un centro de diseño del mueble
Por otro lado, el municipio de Ocotlán en la región Ciénega, contará con un Centro de Diseño del Mueble, anunció el gobernador Pablo Lemus, al inaugurar la edición 55 de Expo AFAMO (Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán).
“La misión de este gobierno es que durante el sexenio, convirtamos a nuestro estado en el oasis de las inversiones y del desarrollo económico del país”, comentó.
El mandatario estatal destacó que su gobierno trabaja para ofrecer las condiciones de conectividad aérea y terrestre, suficiencia energética, abasto de agua y seguridad, para atraer nuevas inversiones en el estado.
“Tenemos que darles las herramientas competitivas para que esas empresas se instalen en el estado”, expresó ante los fabricantes muebleros de Ocotlán.
El gobernador de Jalisco detalló que, en ese sentido, se desarrollan acciones como el mejoramiento de la red carretera estatal, la consolidación del aeropuerto de carga de Lagos de Moreno y la ampliación de los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta.
La industria mueblera de Jalisco está conformada por más de 3,000 fabricantes que generan más de 21,000 empleos directos.
Después de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la industria mueblera de Ocotlán se encuentra entre los cinco líderes más importantes del país en exportaciones con ventas al exterior que superan los 3,500 millones de dólares.