Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Index Nuevo León busca automatizar 75% de su logística de envíos y cumplir con CTPAT

La directora general de Index Nuevo León, Zelina Fernández, comentó que para estar actualizados y cumplir con lo que pide Estados Unidos para exportar es invertir en la digitalización y el blockchain, así como en excelencia operacional y capacitación de colaboradores.

Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León.

Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León.Cortesía

Monterrey, NL. Para cumplir con los requisitos y especificaciones del CTPAT (Asociación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) de Nuevo León está avanzando para lograr automatizar el 70% de mercancías o de la logística de envíos hacia Estados Unidos.

Así lo comentó Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León, en el primer panel del evento North America Mobility & Net Zero Summit, que se efectuó en Monterrey.

"Vamos a ir avanzando en cuanto a las especificaciones de CTPAT, eso nos obliga a estar actualizados y dar cumlimiento a lo que nos están pidiendo en Estados Unidos. El 70% del despacho de mercancías o de la logística de los envíos serán automatizados para este año", aseguró la directiva.

"Las empresas han hecho un gran esfuerzo y debemos adaptar la digitalización, y el blockchain (tecnología que permite registrar y compartir transacciones de forma inalterable)", dijo.

También hay un cambio hacia el almacenaje inteligente, donde se adaptan los almacenes y órdenes con un enfoque hacia el consumidor. Por ejemplo, dijo que en el evento Logístico de Index Nuevo León que se efectuó en fecha reciente, una empresa decía que tenía que surtir los requerimientos en cinco días y que en ese periodo la mercancía llegue al cliente final.

Al incorporar estas nuevas tendencias tecnológicas a la logística de los productos de manufactura, el proceso es mucho más eficiente y se reducen costos, enfatizó Zelina Fernández.

El reto de la trazabilidad

Un gran reto que enfrenta la industria es la trazabilidad del producto (capacidad de rastrear un producto desde el origen al destino).

"La digitalización avanzada y el blockchain nos ayuda a tener transparencia en la trazabilidad, así como implementar una logística verde. Esto se observa en una mayor rapidez en el despacho de los contenedores", indicó.

Por otra parte, Index Nuevo León cuenta con 10 comités de manufactura para cubrir distintas áreas: excelencia operacional, cadena de suministro, capacitación constante de los colaboradores, entre otros.

"Este crecimiento tecnológico que estamos viendo en las empresas también lo impulsamos entre los colaboradores, mediante la capacitación para mejorar sus skills o habilidades", sobre todo en temas de la Industria 4.0 dijo la directiva.

Concluyó que la parte fundamental es seguir invirtiendo en todo lo anterior y trabajar en los desafíos que tiene la industria para seguir siendo competitivos y productivos.

Cabe mencionar que un anális realizado por Grupo Financiero Base indica que Nuevo León, San Luis Potosí y el Estado de México, fueron las entidades federativas con mayor crecimiento de personal ocupado de las empresas IMMEX, con 12.03%, 8.22% y 6.04% respectivamente.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete