Lectura 4:00 min
Industria del calzado apuesta por innovación
La Inteligencia Artificial y la digitalización en la producción y diseño también son ejes estratégicos en el sector económico.

Descripción automática
León, Gto. A fin de impulsar la competitividad de la industria del calzado y la marroquinería para responder a las nuevas tendencias del mercado global, la edición 92 del Salón de Piel y Calzado (Sapica) -que se realiza del 4 al 6 de marzo en León, Guanajuato-, apuesta por la innovación, la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización en la producción y diseño de calzado.
En entrevista, Daniela Reyes de Luna, presidenta de Sapica, recordó que desde la edición pasada toda la campaña de la feria fue hecha 100% con IA, mientras que en ésta decidieron mezclar escalas humas, “porque sí es preocupante qué tanto va a sustituir la Inteligencia Artificial, entonces quisimos mandar ese mensaje de que se puede hacer una muy buena mezcla entre la realidad y entre la IA, sólo hay que ser muy cuidadosos para poder hacer ese tipo de combinaciones y la verdad es que nos resultó muy bueno”.
“Finalmente apostamos por la tecnología, pero siempre al servicio de la gente (...) el recurso humano siempre va a ser más importante que la tecnología y por ello es el mensaje que queremos mandar en esta campaña. Finalmente, Sapica es punta de avance en muchas cosas y es la gran fiesta de la industria, entonces lo que tratamos es impulsar a la industria a que empleen nuevas tecnologías”, ahondó.
Rodolfo Barroso, gerente de Sapica, dijo que la IA es un complemento, pues ayuda a optimizar datos, a conocer más los gustos de las personas a las que se vende, qué segmentos están comprando y las necesidades de las nuevas generaciones.
Además, destacó el tema de innovación, pues Sapica ha impulsado mucho a la industrian de la moda, “generalmente tenemos a la industria de la moda, a la industria del vestido muy desarrollada, el tema de diseñadores, toda la industria del calzado, pero totalmente aparte; entonces parte también de la innovación es unir a estas dos grandes industrias, generar colaboraciones porque tenemos a grandes diseñadores y exponentes en esta edición (...) Estamos uniendo con marcas de calzado para que juntos generen otros productos con valor agregado, con otro tipo de producto para aumentar las ventas”.
Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, acotó que en temas de proveeduría “hay que impulsar la marca como tal, lo hecho en México, nos conviene a todos; pero no nada más es el producto terminado, sino que la proveeduría en su mayoría está hecho en México”.
“Nosotros nos sumamos con todo gusto al Plan México; tenemos un área de oportunidad que expande el negocio en la ciudad, porque aquí tenemos la proveeduría de manera general. Arrancamos una fábrica donde se produce todo lo que es el recubrimiento de los vehículos de alta gama de todo el mundo. Y que cada vez podemos ver productos, por ejemplo, en la parte aeronáutica que también son parte de la proveeduría local”, ahondó.
La estimación
De acuerdo con autoridades locales, la derrama económica estimada de la feria asciende a 43 millones de pesos y 14,151 visitantes tanto nacionales como internacionales.
Se prevén más de 380 empresas nacionales e internacionales (expositores) y más de 2,000 marcas, así como 2,145 firmas compradoras nacionales e internacionales.
Mientras que los cuartos noche esperadas generar a través del Programa de Lealtad ascienden a 1,100 cuartos noche de 17 hoteles. Los mercados internacionales clave: son Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, Europa y Asia (compradores internacionales de 17 países).