Lectura 3:00 min
Mujeres fortalecieron su participación en la población ocupada en Querétaro al cierre de 2024
La tasa de desocupación estatal disminuyó 0.8 puntos porcentuales en un año, pasando de 2.9 a 2.1 por ciento.

Querétaro, Qro. Durante el cuarto trimestre del 2024 la entidad registró una población ocupada de 1 millón 213,963 personas, representa un crecimiento anual de 6% que estuvo impulsado por la participación de las mujeres, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe).
Ese aumento significa que en el último año se incorporaron 68,468 personas, de ellas, 72% (49,178) son mujeres y 28% (19,290) son hombres, precisa la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te puede interesar
El crecimiento anual más importante lo registraron las mujeres ocupadas que reportaron un aumento de 10%, mientras que los hombres registraron un avance de 3% entre el cuarto trimestre del 2023 y el mismo trimestre del 2024.
Así, la cifra de mujeres que integran la población ocupada ascendió de 491,829 a 541,007 personas entre los trimestres de referencia. En los hombres este indicador escaló de 653,666 a 672,956 ocupados.
Con el crecimiento que reportaron las mujeres ganaron dos puntos porcentuales en su participación en la población ocupada, avanzaron de representar a 43% en el último cuarto del 2023 a 45% en el 2024.
Por tanto, los hombres ocupados pasaron de significar de 57 a 55% en los trimestres señalados, precisan los resultados de la ENOE.
Disminuye desocupación
En paralelo, también en el cuarto trimestre del 2024, 25,651 personas formaron parte de la población desocupada en el estado, son 8,650 personas menos respecto al año previo.
Esa reducción estuvo motivada por el descenso en los hombres que registraron -6,685 personas en esas condiciones, mientras que en las mujeres la reducción fue de -1,965 personas.
Por tanto, la tasa de desocupación estatal disminuyó 0.8 puntos porcentuales en un año, pasando de 2.9 a 2.1 por ciento.
En las mujeres la tasa de desocupación se redujo 0.6 puntos porcentuales (de 2.1 a 1.5%); en los hombres la disminución fue más significativa, de 1 punto porcentual (al descender de 3.5 a 2.5 por ciento). Del total de desocupados en el cuarto trimestre: 17,182 son hombres y 8,469 son mujeres.
De acuerdo con el Inegi, la población desocupada considera a quienes no trabajaron al menos una hora durante la semana de referencia para la encuesta; sin embargo, buscaron trabajo o realizaron alguna actividad para poner un negocio o generar un trabajo por su cuenta.
Al cierre del 2024, Querétaro reportó una población económicamente activa (PEA) de poco más de 1.2 millones de personas, reflejando un crecimiento anual de 5.1%; la PEA se integra tanto de la población ocupada como de la desocupada.