Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Nearshoring impulsa turismo en San Luis Potosí

Con dos nuevos hoteles, una nueva ruta directa hacia Atlanta y el título de Capital Americana de la Cultura 2025, el municipio proyecta un crecimiento de 6% anual en el sector.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

La relocalización de empresas en San Luis Potosí ha dejado cambios positivos en el sector turístico de la capital del estado, que se convirtió en un destino industrial para empresas de países como Alemania, Francia, Corea y cuyo personal que se queda a vivir se convierte en promotor “para que lleguen más turistas internacionales, aumentando la derrama económica a través de la industria, las empresas y ahora también con el sector turismo”, dijo en entrevista con El Economista, Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo municipal.

En el 2024 el municipio registró una derrama económica superior a los 1,200 millones de pesos en el sector turístico, con un crecimiento estimado de 6% anual y que se espera replicar para el cierre de este año, “antes, San Luis era considerado un destino de paso, pero ahora los visitantes se quedan en promedio entre tres y cuatro noches, lo que incrementa su gasto en hospedaje, restaurantes y servicios”, explicó.

Actualmente, la capital potosina cuenta con más de 8,000 cuartos de hotel. “Tenemos hoteles de todas las categorías, desde un hotel-museo, hasta hostales” y alrededor de 4,000 espacios adicionales en plataformas como Airbnb, “vienen dos nuevas propiedades de categoría superior”, lo que nos permitirá atraer un turismo de mayor poder adquisitivo.

El perfil del visitante extranjero también está cambiando, mientras que 80% del turismo sigue siendo nacional, 20% internacional proviene principalmente de Estados Unidos, Colombia y Canadá, “el nearshoring trajo más ejecutivos y aumento en turismo de reuniones y congresos”, que es uno de los sectores prioritarios en cuanto a los trabajos de promoción.

“Cada vez más empresas internacionales establecen operaciones aquí, y con ellas llegan ejecutivos que requieren servicios de alto nivel y experiencias culturales únicas, los visitantes ya no vienen sólo a trabajar; quieren probar nuestros mezcales premiados, recorrer viñedos o visitar los Pueblos Mágicos cercanos”. El turismo gastronómico se posiciona como el segmento más demandado, seguido del religioso, cultural, de naturaleza, negocios y reuniones, así como filmaciones. “El turismo de negocios es uno de los principales segmentos que estamos impulsando”.

Perspectivas 2025

Con la designación de San Luis Potosí como Capital Americana de la Cultura 2025 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se espera un mayor flujo de visitantes, la administración municipal tiene una propuesta turística con más de 60 eventos grandes durante todo el año, la agenda se comparte con tour operadores y organizadores de convenciones.

El pasado 2 de abril, durante la Convención Anual de Ventas Globales de Aeroméxico realizada en San Luis Potosí, se anunció la nueva ruta internacional SLP-Atlanta en alianza con Delta, que iniciará operaciones el 5 de junio con un vuelo diario y capacidad para 6,000 asientos mensuales.

Atlanta es una de las principales puertas de entrada a Estados Unidos, con acceso a 200 destinos, esta conexión brindará mayores oportunidades para el turismo y los negocios, dijo Diego Ospina Gómez, gerente general de Ventas y Desarrollo de Mercado para Delta Air Lines. Aeroméxico trasladó a San Luis Capital a 44,000 pasajeros registrados, de enero a febrero 2025, un incremento de 2% anual.

Festival de primavera

El Festival San Luis en Primavera, con una programación de 110 eventos culturales, artísticos y gastronómicos durante Semana Santa y Pascua atraerá la visita de 100,000 turistas nacionales y extranjeros, además de la participación de 300,000 asistentes locales, generando una derrama económica estimada en 500 millones de pesos.

Los visitantes tienen una estancia promedio de tres noches, con lo que se espera que los hoteles del centro histórico tengan 100% de ocupación y una derrama extendida hacia el sector restaurantero y comercio.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete