Lectura 3:00 min
Querétaro cerró 2024 con una caída en las exportaciones manufactureras
Las exportaciones queretanas cayeron en el último cuatrimestre del 2024.

Foto: Shutterstock
Querétaro, Qro. El valor de las exportaciones de Querétaro cerró el 2024 con una caída anual de 3.2%, impulsada por el decremento de dos dígitos (-10.2%) que experimentó en el último cuatrimestre del año y que estuvo influenciado por la contracción en las exportaciones manufactureras, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La entidad acumuló ventas de exportación por 17,642.2 millones de dólares en el 2024, monto que estuvo por debajo de los 18,226.3 millones del 2023, precisa el Inegi a través de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF).
Te puede interesar
En este descenso incidió el comportamiento que tuvo el mercado exportador en el segundo semestre del año, período en el que hiló dos trimestres con caídas anuales.
En el primer trimestre del 2024 el valor de las exportaciones creció 4.1% a tasa anual, en el segundo trimestre la variación se moderó y fue de solamente 0.2%, mientras que en el tercer trimestre retrocedió -6.8 por ciento.
Caída en el cuarto trimestre
Y en el trimestre octubre-diciembre la caída fue mayor, de -10.2%, debido a que tuvo un valor de 4,121.8 millones de dólares, contra 4,588 millones que logró en ese lapso del 2023.
En ese trimestre la mayoría de los subsectores reportados por el Inegi registró una caída anual y pocos presentaron variaciones positivas. Querétaro ocupó el lugar 12 por el valor de sus exportaciones.
La caída del último trimestre del 2024 está relacionada con el descenso de 10.2% que experimentaron las exportaciones de manufactura, un segmento que equivale a 98.4% del total; mientras el sector agropecuario creció 0.5% y aportó 1.4% del total
Te puede interesar
Las exportaciones por fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica reportaron el descenso anual más significativo, de -41.2% en el último cuarto del 2024.
Siguieron los subsectores no especificados (-27.8%), las exportaciones de impresión e industrias conexas (-16.9%), la fabricación de maquinaria y equipo (-15.4%), la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (-11.7%), la fabricación de prendas de vestir (-11.2 por ciento).
También, con variaciones por debajo del promedio estatal, las industrias metálicas básicas (-5.4%), la industria del plástico y del hule (-4.4%), la fabricación de equipo de transporte (-3%) y otras industrias manufactureras (-0.3 por ciento).
Te puede interesar
En cambio, los sectores que crecieron en el último trimestre son la industria del papel (37.6%),la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (16.6%), la fabricación de productos metálicos (9.5%), la industria de las bebidas y el tabaco (4.5%), la industria química (4%), la industria alimentaria (3.6%) y la agricultura (0.5%), precisa el Inegi.
Con el valor acumulado de enero a diciembre del año anterior, la caída anual más significativa se mantiene en el mismo sector: en la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica que acumuló un descenso de -22.2% respecto al 2023. Le siguieron las industrias metálicas básicas (-15.7%) y la industria alimentaria (-14.7%).
Y los rubros con mayor crecimiento anual, a lo largo del 2024, son los subsectores no especificados que agruparon un alza de 110.1%; continuó la industria química (9%) y la industria del papel (15.7%).
La fabricación de equipo de transporte, que es más de 50% de las exportaciones del estado, registraron un crecimiento anual de sólo 1.1% en el 2024.