Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Suma capacidades el gremio de la construcción de Querétaro

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, la delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro y la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro, firmaron un convenio para sumar capacidades e incidir en la planeación del desarrollo urbano de la entidad.

ASPECTOS DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN LOS ALREDEDORES DE QUERETARO

Foto: Cuartoscuro2015@Francisco Peña

Querétaro, Qro. Organizaciones empresariales del gremio de la construcción firmaron un convenio, para sumar capacidades e incidir en la planeación del desarrollo urbano de la entidad.

La iniciativa la integran el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro (CICQ), la delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro (CAEQ) y la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq).

El presidente de CMIC en Querétaro, Álvaro Ugalde Chaparro, destacó que es la primera ocasión que la cámara firma un convenio de este tipo, con el propósito de sumar las capacidades del gremio.

“Con la intención de fortalecernos como gremio de la construcción. (…) La intención de firmar este convenio es para tener una mejor comunicación, para tener más unión como gremio, somos un brazo de la parte productiva y de desarrollo del estado”, declaró.

El presidente del CICQ, Pablo Talamantes Contreras, declaró que a través de la unión buscan participar en las decisiones que impactan en el desarrollo urbano; agregó que trabajan en promover el uso de las bitácoras en las obras que realizan los municipios, así como la participación de los Directores Responsables de Obra (DRO).

“El convenio para Querétaro va a ser un parteaguas, en el sentido de que vamos a tener un blindaje en la construcción. Nosotros necesitamos este tipo de eventos, para poder tocar puertas conjuntamente ante los municipios”, expuso.

Al respecto, el presidente del CAEQ, Edgar Cetina García, instó a que aumente la participación del gremio en el desarrollo de obra pública.

De acuerdo con el presidente de la Fecapeq, Ofir Aragón Nieves, en la entidad hay profesionistas certificados y capacitados tanto para brindar asesorías como para ejecutar proyectos.

Contribución del sector

De acuerdo con los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del 2023, el sector de la construcción fue uno de los que impulsó la economía local en ese año.

Del aumento de 4.2% que registró la actividad económica del estado, la construcción -que creció 31.5%- contribuyó con 1.7 puntos porcentuales, con base en indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al corte de diciembre del 2024, la construcción generó 61,249 empleos formales, representando a 8.6% de los puestos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete