Lectura 3:00 min
Sin ventas en línea, el 60% del comercio organizado en Querétaro
La implementación de sistemas de comercio electrónico podría generar un aumento de hasta 30% en las ventas de los establecimientos.

Los consumidores buscan un comercio omnical.
Querétaro, Qro. La Cámara de Comercio de Querétaro reporta que 60% de sus socios carecen de una tienda en línea, por tanto, requieren de herramientas para digitalizar sus ventas.
Ese porcentaje representa a entre 5,000 y 6,000 establecimientos en esas circunstancias, explicó la presidenta del organismo empresarial, Lorena Muñoz Altamira.
“De empresas afiliadas, aproximadamente 60% de las empresas requieren de oportunidades de digitalización para poder abarcar este mercado (de ventas en línea), estaríamos hablando más o menos de 5,000 a 6,000 empresas que podrían, de una manera muy económica, atender su mercado digital que no reconocen o desconocen que podrían tener”, externó.
La implementación de sistemas de comercio electrónico, añadió, podría generar un aumento de hasta 30% en las ventas de los establecimientos.
Los micro y pequeños negocios presentan más rezagos en materia de digitalización, como las papelerías, los distribuidores de artículos de limpieza y, en general, negocios de comercio al por menor que cuentan con entre uno y dos colaboradores.
“Sobre todo las pequeñas tiendas que se ubican en colonias, pequeñas papelerías, pequeñas empresas o pequeños comercios de distribución de equipos de limpieza, trapeadores, trapos, escobas y demás, (…) son las áreas que mayor beneficio tendrían al momento de digitalizarse”, expuso.
Por tanto, comentó, el objetivo es digitalizar a la mayor cantidad de comercios para que potencialicen sus ventas.
Con esa finalidad, la Cámara de Comercio de Querétaro firmó un convenio de colaboración con la empresa Aida, que desarrolla sistemas de inteligencia artificial para los negocios, para acercar herramientas a los comercios. La iniciativa está abierta tanto a los socios de la cámara como a los negocios externos.
El acuerdo prevé ayudar a los comercios a promocionar sus productos a través de WhatsApp; explicó que dispondrán de una herramienta sencilla y de bajo costo que permite generar una tienda en línea.
“El compromiso es digitalizar al comercio, ya llegará el momento en que a esas pequeñas empresas podamos incluirlas como empresas afiliadas a la cámara, sin embargo, que puedan recibir este beneficio”, declaró.
Los resultados oportunos del Censo Económico (CE) del 2024 reportan que, durante el 2023, 44.5% de las unidades económicas de Querétaro usaron internet para realizar sus actividades, es el segundo porcentaje más elevado del país, el primer lugar es Baja California Sur con 45.1 por ciento.
Ese porcentaje representa a 43,366 unidades económicas que refirieron usar internet para emplear herramientas de tecnología digital, precisa el CE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).