Lectura 3:00 min
Condusef alerta sobre correo falso de Santander
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a la población sobre el envío de un nuevo caso correo electrónico falso, en esta ocasión de Santander.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a la población sobre el envío de un nuevo caso correo electrónico falso, en esta ocasión de Santander.
En este mail, detalla en un comunicado, se le informa a los usuarios que su código de cliente fue bloqueado temporalmente , por lo cual se les solicita ingresar a una liga para supuestamente reactivarlo.
Esta técnica, mejor conocida como phishing, es utilizada para robar información personal del cuentahabiente con la finalidad de cometer fraude, ya que dirige al usuario a sitios falsos donde le solicitan datos como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal, número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito o débito, etcétera.
Este caso se suma a otros de phishing en los que se pretende engañar a usuarios de BBVA Bancomer, Banorte y Citibanamex, e incluso de empresas como Buró de Crédito, entre otros.
Asimismo, dependencias como el Sistema de Administración Tributaria y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro han detectado anomalías similares.
A diciembre del 2016, la Condusef había emitido 17 alertas de phishing, entre las cuales también se pretendía robar datos de los usuarios argumentando que éstos tenían una transferencia retenida, por lo que para acceder al supuesto depósito se les solicitaban sus datos.
Proteja sus datos
Ante esta situación, la comisión recuerda a los usuarios que el phishing se caracteriza por siempre llegar en correos masivos; utilizar la imagen oficial de alguna institución financiera; el mensaje indica transferencias retenidas por grandes cantidades de dinero o que se requiere actualizar la información del usuario; contienen ligas que dirigen a un sitio falso y, finalmente, solicitan datos personales.
Cabe resaltar que ni las entidades financieras, ni Visa o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico , agrega la Condusef en el comunicado.
Para evitar ser víctima de fraude, si es usuario regular del servicio de banca electrónica, tome en cuenta lo siguiente:
- No realice transacciones financieras en computadoras de uso público.
- Cambie sus contraseñas de manera regular.
- Utilice claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
- Procure utilizar contraseñas diferentes, sobre todo si cuenta con el servicio de banca por Internet en más de una institución financiera.
- Desactive la opción de recordar contraseñas en el servicio de banca por Internet; así evitará que alguien pueda acceder a su banca en línea.
- Procure no apartarse de la computadora cuando tenga abierta una sesión de banca por Internet, También evite dejar su token a la mano.
- Sospeche de los correos electrónicos que le soliciten información personal.
- Si tiene dudas, acuda a una sucursal de su banco o comuníquese al número de atención a clientes de la institución financiera.
Para cualquier duda o consulta adicional, la Condusef pide a la población comunicarse al teléfono 01 800 999 8080, o bien, visitar la página de internet www.gob.mx/condusef.