Lectura 4:00 min
Crean plataforma de microcréditos por Internet
Mimoni, de los empresarios Gabriel Manjarrez y Pedro Zayas, otorga al solicitante una respuesta rápida y precisa al cotejar su nivel de riesgo crediticio con su perfil socioeconómico.

Un algoritmo desarrollado por investigadores y científicos mexicanos para el análisis de datos en tiempo real, es la columna vertebral de Mimoni, una plataforma en Internet que ofrece préstamos de entre 1,000 y 3,000 pesos, a una tasa diaria de interés de 0.25 por ciento.
La tecnología de analítica de datos "elige" quiénes de los solicitantes son sujetos de estos microcréditos, al medir su nivel de riesgo crediticio y cotejar su información con bases de datos propias, entidades como el Buró de Crédito y patrones de comportamiento financiero, a partir de su perfil socioeconómico.
La promesa es que el solicitante del préstamo recibe la respuesta de aprobación en minutos.
La plataforma Mimoni, fundada por Gabriel Manjarrez y Pedro Zayas, fue lanzada este lunes, pero detrás existen cinco años de trabajo previo.
Los empresarios mexicanos desarrollaron el sistema de créditos, que identifica si el usuario es o no sujeto del financiamiento y de cuánto será el monto a prestar, a partir de una base de datos estadísticos, generada con la información y patrones de comportamiento de más de 10,000 usuarios de Micel, y de la creación del algoritmo de análisis, el cual está en proceso de registro de patente en Estados Unidos.
Los creadores de Mimoni fundaron en 2008 la empresa Micel, que ofrece planes de Internet y telefonía móviles de pospago a usuarios no bancarizados y que no cumplen con requisitos para contratar un plan directamente con el operador. La firma ofrece un teléfono inteligente a sus clientes y éstos realizan los pagos quincenales de 249 pesos durante 14 meses.
"Llevamos cinco años vendiendo créditos vía líneas telefónicas, pero llevando líneas de pospago al cliente. Nosotros garantizamos el pago por el carrier por lo que asumimos el riesgo crediticio. Creamos nuestras bases de datos vendiéndole a nuestros clientes, analizando qué hacía y si paga o no paga", dijo Gabriel Manjarrez, fundador y director de Micel.
"Nuestra garantía es el trabajo científico que hemos hecho durante años", agregó.
¿CÓMO FUNCIONA MIMONI?
Para solicitar un préstamo, el usuario tiene que ingresar al sitio www.mimoni.mx y llenar un formulario. El usuario escogerá un monto entre 1,000 y 3,000 pesos y un plazo a pagar de entre 30 y 90 días.
El sistema entonces realiza el análisis si el solicitante es sujeto del crédito y le notifica si fue autorizado
El monto del préstamo se deposita en una cuenta bancaria que el solicitante indique. El pago del préstamo se puede realizar en tiendas de conveniencia o en sucursales bancarias.
En caso de impago, Mimoni contacta al solicitante del crédito para buscar una solución al adeudo y, en caso de ser necesario, se podría reportar al usuario a los sistemas de información crediticia.
POTENCIAL DE NEGOCIO
Sin ofrecer detalles específicos, Manjarrez aseguró que con la alternativa de acceder a un plan de telefonía móvil ante la baja bancarización en el país, se logró una respuesta muy favorable, toda vez que Micel se convirtió en la tercera fuente de ventas de líneas de pospago para Telefónica en México, según el directivo.
Con Mimoni, sus creadores confían lograr la misma respuesta, debido al bajo nivel de usuarios aptos para financiamiento en mecanismos formales, como bancos o instituciones de crédito.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los usuarios del crédito formal representan 27.5% de la población adulta en México, al sumar 19.3 millones de personas.
Mientras que alrededor de 23.7 millones de personas, o 33.7% de los adultos, prefieren financiarse de manera informal, como préstamos familiares.
"El mercado es enorme y nos vamos a enfocar a todos los que podamos. Probablemente acabemos generando, por lo menos, unos 10,000 préstamos de aquí a fin de año .
Para poner en marcha la plataforma y el otorgamiento de créditos, Mimoni ha recibido "decenas de millones de dólares" de inversionistas y fondos provenientes de México y Estados Unidos como Ignia, Omidyar Network, Bay Partners o Storm.
ACTUALIZACIÓN 19/072013 12:30: Se retiraron las menciones a nombres de grupos financieros e instituciones crediticias de México por solicitud del apoderado legal de una de las marcas referidas.
apr