Lectura 6:00 min
Enero, oportunidad para crédito automotriz
Expertos indican que ya se han visto movimientos en las tasas de interés que otorgan las entidades financieras.
La tasa de interés interbancaria a un día impuesta por el Banco de México (Banxico) cerró el 2016 en 5.75%, por lo que las instituciones financieras que otorgan créditos hipotecarios, de nómina y automotrices sufrirán un ajuste en sus tasas.
Un aumento en las tasas de interés disminuye la disponibilidad de crédito en la economía para inversión y consumo. Por una parte, el aumento en las tasas de interés encarece el costo del crédito y la cantidad demandada del mismo disminuye , se puede leer en el documento titulado Efectos de la Política Monetaria sobre la Economía del Banxico.
Sin embargo, la tasas de interés referencial aún no han alcanzado los niveles de hace unos años, cuando pasaban de 8 por ciento. Ante esto Fernando Gómez Arriola, director de Nexu, un bróker automotriz, reconoció que sigue siendo buen momento para tomar la decisión de comprar un auto nuevo o seminuevo mediante un crédito.
Por su parte, la Condusef recomienda que si usted está pensando en cambiar de automóvil y acercarse a un banco o financiera para poder acceder a un crédito tome en cuenta el plazo de éste, el pago inicial, el plazo de entrega del vehículo, y en caso de arrendamiento, el pago al final del plazo, considerando el dinero que tiene previsto para el pago de las mensualidades.
Por otro lado, el directivo de Nexu, indica que existen dos grandes factores que afectan a las personas que están pensando comprar un auto mediante un crédito; el primero es los aumentos en la tasa objetivo del Banco de México y el segundo es el tipo de cambio.
Cómo esto se traslada a los créditos automotrices: un alza en las tasas de referencia implica que los bancos se tengan que fondear a una tasa más alta, el costo del dinero para las entidades financieras es más alto, entonces cuando dan un crédito de consumo tienen de dos aguantar un poco la tasa para seguir ganando mercado o subirla, es decir si estaban dando una tasa de 10% anual y ahora subieron 0.50% la tasa de referencia pues este aumento se le traslada al consumidor , detalló.
Asimismo, el directivo indicó que ya se ha visto movimiento al alza en las tasas que otorgan algunos bancos por este producto financiero, esto se debe a que necesitan mantener su rentabilidad y no pueden ser ellos los que se queden con toda la pérdida.
Busque tasas fijas
Fernando Gómez Arriola, expresó que ante lo que se vivió el año pasado con los movimientos en la tasa de referencia del Banxico, la mejor opción para adquirir un automóvil es a tasa fija, debido a que, como su nombre lo indica, no subirá o bajará pese a los cambios en política monetaria.
Si como consumidor tomas una tasa fija buena y la expectativa es que sigan subiendo, pues ya amarras una tasa por cuatro o cinco años, esto es un gran momento para aprovechar que todavía puedes fijar una tasa baja , comentó.
Tipo de cambio, otro factor a considerar
En el balance anual, el peso sufrió una devaluación de 16.12%, afectado por diferentes factores a lo largo del 2016, tales como los movimientos en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, el triunfo de Donald Trump y la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Hay de dos: o prácticamente reducen el inventario que mandan al país porque ya no le ganan mucho y prefiero mandarlos a otras naciones o tienen que ajustar sus precios, es decir si venden un auto en 20,000 dólares en Estados Unidos también lo van a vender a ese precio en México, pero esa cantidad al tipo de cambio actual sube mucho, entonces si existe un traslado en precios, cuando hay devaluaciones en la moneda tiende a haber presiones inflacionarias porque todos los bienes importados se vuelven más caros , dijo el directivo de Nexu.
Bróker, como opción
Por otro lado, Fernando Gómez explicó que una opción para buscar un crédito automotriz es un bróker, ya que cuentan con asesores especializados que le realizará una serie de preguntas con el fin de saber cuál será el banco o financiera que le podría dar, según su perfil, las mejores condiciones de financiamiento.
Le preguntamos acerca de sus ingresos, cómo los percibe, checamos su historial crediticio, que es un factor importante que las instituciones financieras toman en cuenta, y conforme a eso sacamos su capacidad de pago y les decimos: mira, para el auto que tú buscas, el lugar en donde vives, el historial crediticio que tienes y cómo ganas esos ingresos, quien te puede dar el financiamiento son todas estas alternativas y, dentro de ésas, el que tiene la tasa de interés y las comisiones más bajas es equis banco , comentó.
El directivo de Nexu advirtió que ellos no dan los préstamos, son una especie de brazo digital de los bancos y su labor es siempre ver por el cliente y por la opción que más le convenga.
Contemple todos los factores
La elección de su automóvil depende de sus expectativas, ya que cada persona tiene sus propias necesidades y posibilidades de pago; por eso es importante realizar un análisis a conciencia y decidir la opción que más convenga.
- Compare y evalúe el plazo del crédito, el pago inicial, el plazo de entrega del automóvil, y en caso de arrendamiento, el pago al final del plazo, considerando el dinero que tiene previsto para el pago de las mensualidades.
- Estudie bien factores como el enganche. Tome en cuenta que al monto del enganche hay que sumarle diversos pagos como placas y Tenencia, que incrementarán el desembolso. Además, confirme por escrito todos esos gastos extras.
- Revise las tasas de interés, si son fijas o variables y si se calculan sobre saldos insolutos. También es importante conocer la tasa de interés moratorio en caso de presentar algún retraso en los pagos.
- Investigue si hay penalización por realizar prepagos a su crédito.
- Identifique los días de pago correspondientes a cada amortización para evitar cargos adicionales por demora. No olvide que, en caso de no pagar en las fechas estipuladas, estará sujeto a que los intereses se capitalicen automáticamente y a partir de esa fecha serán exigibles y causarán intereses moratorios.
- Solicite al banco una tabla de amortización del crédito donde se le indique aproximadamente cuánto tendrá que pagar mes con mes.
Fuente Condusef.