Lectura 4:00 min
Índice de Rendimiento Neto
El factor comisiones en el IRN corresponde a la comisión sobre saldo (única que actualmente cobran las afores).
¿Qué es el Índice de Rendimiento Neto?
El Índice de Rendimiento Neto (IRN) es un indicador de desempeño de las siefores, el cual está conformado por dos elementos: rendimientos y comisiones.
Los rendimientos corresponden al desempeño de las siefores en los últimos 36 meses, mientras que la variable comisiones corresponde a la comisión vigente de la afore.
Finalmente, el IRN es el resultado de restar al factor de rendimiento la comisión vigente: IRN = rendimiento (últimos 36 meses) - comisión sobre saldo.
¿Cómo interpretar el IRN?
Actualmente, los escenarios utilizados para observar el desempeño de las siefores (36 meses) reflejan los eventos de volatilidad extrema presentados durante la crisis financiera del 2008/2009. En este sentido es importante destacar que, aun incluyendo dichos escenarios, las siefores han alcanzado al cierre de junio del 2011 un rendimiento neto promedio de 9.4% anual.
El factor comisiones en el IRN corresponde a la comisión sobre saldo (única que actualmente cobran las afores). Es importante mencionar que, desde la entrada en vigor del IRN (marzo del 2008), la comisión sobre saldo promedio ha disminuido 22%, lo que se ha traducido en un incremento del rendimiento neto de los trabajadores.
¿Cómo ha sido el desempeño de las siefores en términos del IRN?
El desempeño del IRN está estrechamente ligado con el concepto de familia de fondos.
Es decir, los fondos orientados a personas cercanas al retiro no invierten en renta variable, por lo que su rendimiento neto se enfoca en conservar el valor adquisitivo de los recursos, mientras que los fondos de los individuos más jóvenes asumen una mayor diversificación en esta clase de activos, por lo que se maximiza el rendimiento esperado.
Al cierre de junio del 2011, el mejor desempeño lo ha tenido la siefore conocida como SB5, con un IRN de 10% anual, dicho fondo invierte los recursos del total de los trabajadores menores a 26 años.
Mientras que la SB1 -enfocada a conservar el valor adquisitivo del ahorro- ha otorgado un rendimiento neto de 8.5% anual, lo que implica rendimientos superiores en más de 400 puntos a la inflación promedio de los últimos años.
¿Cómo se compara el IRN en las distintas afores?
La comparación del IRN se efectúa con respecto a la siefore en la que el trabajador está registrado de acuerdo con su edad.
Es decir, un trabajador que se encuentra en el rango de edad de 27 a 36 años debe comparar el IRN de la Siefore Básica 4 en su afore con el IRN de la Siefore Básica 4 del resto de las administradoras.
¿Cómo interviene el IRN en el proceso de traspaso de afore?
La Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro establece el derecho de los afiliados a las afores para traspasarse de afore a los 12 meses de haberse registrado en alguna administradora o bien, desde su último cambio de afore.
Antes de este periodo (12 meses), los trabajadores sólo podrán traspasarse a una afore con un IRN mayor al de la administradora en la que actualmente se encuentre afiliado y, una vez ejercido este derecho, la cuenta individual del trabajador deberá permanecer 12 meses en la afore elegida.
Finalmente es sumamente importante mencionar que el IRN es el factor de decisión para la asignación de cuentas de aquellos trabajadores que no elijen afore.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro asigna estas cuentas conforme a la edad del trabajador y las canaliza a las afores cuyas siefores del rango de edad correspondiente tenga mayor IRN.
Para obtener mayor información sobre el sistema de pensiones visite: www.amafore.org