Buscar
Finanzas Personales

Lectura 3:00 min

Inglés en México decepciona de nuevo: Education First

Con promedio de 51.34, México ocupó el puesto 40 de 70 países analizados en la quinta edición del índice anual de Educaction First, titulada EF English Proficiency Index.

Con promedio de 51.34, México ocupó el puesto 40 de 70 países analizados en la quinta edición del índice anual de Educaction First (EF), titulada EF English Proficiency Index.

Visto por género, las mujeres tuvieron un promedio general de 51.83, en tanto que los hombres registraron 50.84. En cuanto al desempeño regional, el estado de Querétaro es el líder, con 54.72 de calificación; seguido de Nuevo León, con 53.21; Estado de México, con 52.23; y Jalisco, con 51.62. Si se observa por ciudades, Monterrey es el número uno de la tabla, con 53.59; seguido por el Distrito Federal, con 53.03; Hermosillo, con 52.36; Tijuana, con 51.27; y Guadalajara, con 50.52.

NOTICIA: México, de mal en peor con el inglés

Xavier Martí, director de EF México, comentó que el aprendizaje del inglés debe ser un conocimiento básico para los adultos, sobre todo en el caso de México, país vecino a Estados Unidos y con una amplia vocación de comercio exterior e intercambio con otras naciones. EF México ofrece su colaboración con instituciones educativas de todos niveles a fin de trabajar en la mejora de esta habilidad, que impacta en la vida de las personas y el desarrollo de las empresas y la economía.

EF English Proficiency Index es una clasificación mundial por nivel de inglés. El informe identifica las tendencias mundiales y regionales de aprendizaje de este idioma y analiza la relación entre el dominio del inglés de los países y su competitividad económica. Este año el EPI reporta los perfiles de 70 países clasificados, utilizando la información de 910,000 adultos que están aprendiendo inglés.

"El estudio muestra el poder de los datos recabados para permitir tomar decisiones oportunas en cuanto a las políticas educativas, las decisiones de inversión y las prácticas en el aula", dijo Minh Tran, director de investigación de EF.

OPINIÓN: We don´t speak english, por eso no aprovechamos el TLC

Las principales conclusiones del estudio fueron que las mujeres hablan inglés mejor que los hombres en casi todos los países encuestados, pero esta brecha de género es notablemente ausente en los países que obtuvieron una alta calificación en el norte de Europa. Asimismo que a pesar del cambio de clasificación de cada año, las correlaciones entre capacidad de los países de hablar inglés y el ingreso nacional bruto per cápita, la calidad de vida, la conectividad a Internet, y una serie de otros indicadores siguen siendo fuertes y estables.

mfh

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete