Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

Inversiones de vanguardia

Los ahorradores suelen acordar con su asesor financiero alguna estrategia con la intención de buscar el máximo rendimiento posible en función del perfil del inversionista.

Los ahorradores suelen acordar con su asesor financiero alguna estrategia con la intención de buscar el máximo rendimiento posible en función del perfil del inversionista. Una vez determinada esta planeación se eligen los instrumentos del portafolio que usualmente están compuestos por activos tradicionales como los fondos de inversión, pagarés bancarios o deuda del gobierno a través de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o Bonos de largo plazo y para aquellos clientes con perfiles más agresivos se incorporan acciones de las emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Es una realidad que los fondos de inversión han evolucionado hasta ofrecer coberturas y gestiones dinámicas que se adaptan al entorno. Sin embargo, tenemos la posibilidad de modernizar nuestras carteras y portafolios personales a través de diferentes instrumentos alternativos que complementen nuestras estrategias y agreguen una diversificación con mayor potencia.

Actualmente, cualquier inversionista, por pequeño que sea, tiene a su alcance productos de vanguardia subutilizados hasta ahora. Inversiones que se salen de lo tradicional y que plantean esquemas distintos con correlaciones muy bajas; es decir, que el comportamiento de uno no tiene nada o tiene poco que ver con el de otro. Ése es el verdadero concepto de diversificar.

Por ejemplo, las inversiones en vehículos de capital privado y capital en riesgo han cobrado auge en los últimos años en México y Latinoamérica. Este tipo de inversiones proponen participar en empresas en crecimiento o en recuperación con una altísima expectativa de rendimiento y con un riesgo en la misma proporción. Aunque estas inversiones son de largo plazo, todas deben considerar un periodo de inversión, de maduración y de salida o de venta por parte del inversionista. Algunos formatos de inversión en este sentido son los Certificados de capital de desarrollo (CKD) y Certificados de proyectos de inversión (Cerpis).

Los Fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) también forman parte de la nueva, o no tan nueva, ola de inversiones alternativas como una opción para entrar en bienes raíces o en proyectos de energía e infraestructura. En los últimos cinco años se han colocado más de 10 fibras en el mercado mexicano.

Las notas estructuradas y warrants tienen una demanda que ha venido creciendo entre las bancas privadas y patrimoniales como un complemento de las carteras, ya que estos instrumentos son muy flexibles para adaptarse a distintos fines como la cobertura, el apalancamiento y la generación de flujos a través de plazos y activos subyacentes.

A pesar de no ser un jugador nuevo en el mercado, el Mercado mexicano de derivados (MexDer) es una herramienta poco utilizada por las personas físicas. A través de MexDer se pueden comprar seguros (opciones) sobre activos como el dólar estadounidense, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, o algunas acciones listadas en este mercado a cambio del pago de una prima.

Seguramente usted ha escuchado hablar del bitcoin, una criptomoneda o moneda digital que no es otra cosa más que otra divisa con la gran diferencia que está descentralizada; es decir, no tiene el respaldo de ningún gobierno o emisor central. Las criptomonedas tienen características distintas al resto de las divisas; las principales son: las transacciones son irreversibles, no pueden ser modificadas o borradas; son prácticamente anónimas, no requieren identificación y nadie puede impedir su participación en la red. Desde el 2009 han surgido decenas de criptomonedas, en el caso de bitcoin, por ejemplo, cotiza alrededor de 46,600 pesos, lo que representa 130% de rendimiento en lo que va del año.

Hay mucho por explorar en la oferta de los activos alternativos y el mundo de las inversiones continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso generando propuestas muy interesantes, tanto en rendimiento como en complejidad, pero requieren también un cierto grado de conocimiento y de comprensión para participar en ellas.

El autor es VP Internal Networks BP & P de BBVA Bancomer.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete