Buscar
Finanzas Personales

Lectura 3:00 min

Las aportaciones voluntarias y los beneficios fiscales

Con objeto de apoyar a quien se ocupa de la previsión para su retiro, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en su artículo 176 fracción V, otorga beneficios fiscales para las personas físicas que ahorran de forma voluntaria para el momento de su jubilación.

La previsión de aspectos de nuestra vida futura no es sólo un buen consejo, es una forma de planear y anticipar eventos que se presentarán inevitablemente.

Existen muchos factores importantes que hay que prever y cuanto antes se haga será mejor. Uno de ellos es el económico. Para quienes sí se ocupen de ello, vivirán su vejez con mayor calidad de vida, lo que hace una gran diferencia.

¿Existen estímulos fiscales para el ahorro voluntario para el retiro?

Con objeto de apoyar a quien se ocupa de la previsión para su retiro, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) otorga beneficios fiscales al realizar ahorro voluntario para el retiro.

La LISR en su artículo 176, fracción V, dispone que las personas físicas podrán hacer deducibles de impuestos los recursos que depositen en la subcuenta de ahorro complementario para retiro, planes de pensiones para el retiro, así como aportaciones voluntarias.

Lo anterior siempre y cuando estos recursos cumplan con los requisitos de permanencia en la cuenta individual, de manera que deberán quedarse invertidos hasta que el titular de la cuenta cumpla 65 años o bien se presente el caso de invalidez o incapacidad del titular para realizar un trabajo.

Una vez que se cumplan estas condiciones, se recibirá este ahorro sin perder el beneficio de la deducibilidad.

¿Qué montos pueden ser deducidos para efectos del ISR?

El monto que es susceptible de ser deducido es el que resulte menor entre 10% del ingreso anual acumulado o cinco salarios mínimos anuales de la zona geográfica donde se encuentre, para el caso del Distrito Federal dicho monto asciende en la actualidad a 109,172 pesos.

¿Cuál es la ventaja de realizar aportaciones voluntarias para el retiro?

Los beneficios de efectuar aportaciones voluntarias pueden separarse en dos tipos, incremento de la tasa de remplazo de la pensión al momento del retiro y ahorros fiscales.

A continuación presentamos un ejemplo práctico del impacto que tendría realizar aportaciones voluntarias equivalentes al tope establecido en laLISR para una persona que percibe un ingreso anual de 420,000 pesos (35,000 pesos mensuales) y realiza otras deducciones personales por 3,000 pesos anuales (por ejemplo, los gastos médicos).

Beneficios fiscales de efectuar ahorro voluntario a la cuenta individual Sin efectuar ahorro voluntario, esa persona pagaría impuestos anuales por 80,951 pesos.

Efectuando aportaciones voluntarias para el retiro por 42,000 pesos anuales, bajo ciertos supuestos específicos, pagaría impuestos anuales por 69,507 pesos anuales.Adicionalmente, se incrementaría significativamente la tasa de remplazo de la pensión, entendiendo este concepto como la proporción que representa la pensión sobre el último salario percibido.

Recuerde que el desarrollo de una cultura del ahorro patrimonial es uno de los grandes retos de nuestro país en este siglo y de fundamental importancia para hacer frente al sustento para el retiro de millones de trabajadores.

Para obtener mayor información sobre el sistema de pensiones visite www.amafore.org

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete