Lectura 6:00 min
Piense e invierta en el potencial de sus hijos
Cursos de educación financiera, de emprendimiento o idiomas pueden ser el empujón extra que sus pequeños necesitarán en un futuro.

¿Cuántas veces su hijo ha preferido ropa a juguetes de regalo? Seguramente pocas, si no es que ninguna. Esto nos habla de la frecuente dificultad de los niños para pensar en metas a largo plazo, lo que deriva en que posiblemente para este Día del Niño sus peticiones sean las mismas.
Sin embargo, usted puede ayudarlos a visualizar las bondades de un obsequio que les sirva para forjar un futuro próspero, a través de cursos que refuercen el potencial que muestran en diversas áreas, desde las ciencias hasta las artes, o por qué no el mundo de los negocios.
Por ello, los expertos recomiendan sentar bases, a edades que van de los cuatro a los 14 años, a través de conocimientos para que los pequeños de la casa tengan los conocimientos necesarios para ahorrar, gastar e incluso invertir y generar su propio negocio.
En el mercado existe una vasta oferta de actividades que responde a necesidades prioritarias, como la educación financiera, hasta otras que pueden darles ese empujón extra a sus hijos para que se desarrollen con éxito en un futuro.
Educación financiera, el pilar
Ahorrar en México está vinculado a la educación financiera. De las familias mexicanas, 80% ahorra pero no tiene un control sobre sus gastos; si hicieran un presupuesto con base en sus ingresos y lo que desembolsan mensualmente, obtendrían mejores resultados , advierte Adolfo Albo, director global de Educación Financiera de BBVA Bancomer.
El reporte de educación financiera de la entidad destaca cifras del Inegi que muestran que 79.5% de la población en México de 18 a 70 años no lleva un registro de sus gastos; en tanto, 60.8% no prevé gastos inesperados, y 52.2% presenta ambos problemas.
Por ello, Albo enfatiza que conocer cómo manejar nuestras finanzas a temprana edad es vital, pues el dinero forma parte de la vida cotidiana y no saber administrarlo limitará objetivos de carácter personal .
Existe una gran oferta de programas de educación financiera para niños impartidos por expertos, y en el caso de entidades como BBVA, Valores del Futuro es gratuito y está pensado para niños de los seis a los 14 años, con temas alineados al ciclo de vida de cada persona.
Abordamos 10 temas básicos sobre el ahorro, que van desde el ahorro para el retiro y el crédito, hasta adquisición de vivienda con crédito, seguro de vida, fondos de inversión, educación bursátil y medios de pagos electrónicos , destaca.
A través de videos, historietas, ejercicios interactivos, calculadoras y asesoría personalizada, el programa está construido como un principio pedagógico en el que los padres y profesores (pues en ocasiones se imparte en escuelas) tienen constante comunicación e intercambio de puntos de vista, y de esta manera forjan los cimientos para otros propósitos.
Aprender a hacer dinero, ?pero también cuidarlo
¿Se imagina a su hijo teniendo su propio negocio y exportando a los siete años? Aunque esto suene a un capítulo más de Ricky Ricón, esto es posible si el pequeño muestra interés, y si además usted como padre le motiva a mejorar su potencial.
Es indispensable que los papás apoyen a sus hijos. Todos los niños tienen el mismo potencial y podrían ser casos de éxito, pero la ayuda en casa hace la diferencia , puntualiza María del Carmen Cabrera, directora general de BusinessKids, escuela donde mediante juegos y actividades interactivas se alimenta el espíritu emprendedor del pequeño.
En programas regulares o cursos de verano, BusinessKids ofrece a los menores la oportunidad de aprender desde cómo vender y comprar, hasta desarrollo empresarial, mercadotecnia y coaching, todo sin olvidar que son niños .
José Pablo, por ejemplo, tiene su propia fórmula de chocolate y la está vendiendo; se va, la deja en las tiendas, y cuando sale de la escuela recoge lo que no vendió. Los niños de siete años salen de aquí con un negocio completamente armado, con sus tarjetas de presentación y página web , comenta Cabrera.
A través del emprendimiento y los negocios, añade, hay conocimientos que los pequeños llegan a entender mejor al poder aplicarlos en su vida cotidiana. Está el caso de un niño que mejoró en sus clases de matemáticas porque entendió para qué servían, y decía: Si no sumo o multiplico bien, no vendo , expuso.
El programa regular, que comprende un periodo de cuatro meses, tiene un costo de 6,000 pesos más IVA y por semana puede pagar 1,800 pesos; por su parte, los cursos de verano, con una duración de cuatro semanas, tienen un costo de 5,500 pesos o 1,500 por cada una.
La importancia de los ?idiomas en los negocios
Una de las metas frecuentes en un emprendedor es la de proyectar su negocio a nivel internacional, y usted como padre puede aprovechar los altos niveles receptivos que los niños suelen tener con cursos de diversos idiomas para que esto sea realidad en un futuro.
Según The World Factbook, publicación de la CIA, por número de hablantes, el chino mandarín es el idioma más importante, puesto que 11.82% de la población mundial lo ocupa, seguido del español (5.77%) y el inglés (4.67 por ciento).
Para el chino mandarín, Vox China, Nihao México y Uady Global ofrecen cursos para niños a partir de los ocho meses hasta los 15 años en distintas etapas, pues es importante que para aprenderlo con flexibilidad se asimile como lengua materna, advierten.
En tanto, aunque el inglés ha sido incorporado en los planes de educación básica, instituciones como Harmon Hall, Interlingua o The Anglo son opciones para reforzar los conocimientos y una oportunidad para que los niños puedan ponerlos en práctica.
Negocios, beneficio a largo plazo
María del Carmen Cabrera, directora general de BusinessKids, ubica cuatro puntos clave en la temprana introducción de los niños al mundo de los negocios.
- Aprende el concepto de negocios y todo el proceso que existe detrás, lo que lleva a que el menor comprenda lo que es una empresa y se entusiasme con la idea.
- Fortalecimiento personal del niño: a través del emprendimiento, el menor va mejorando su autoestima, sintiéndose capaz de lograr las cosas que se propone. Además, mejora su inteligencia emocional y capacidad de liderazgo.
- La educación financiera es muy importante, pues primero hay que enseñar a los niños a hacer dinero con sus negocios y luego a cuidarlo, administrarlo e incluso invertirlo.
- La parte de conciencia social en los negocios. No es simplemente ganar dinero; es, además, contruibuir socialmente al darle al mercado algo que necesita.