Lectura 2:00 min
¿Cómo ahorran los mexicanos?
La inclusión financiera en México ha avanzado significativamente en los últimos años, se refleja en el aumento de aperturas de cuentas de ahorro formales. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, 63% de la población cuenta con algún tipo de ahorro formal, lo que representa un avance de 14% respecto a lo reportado en la ENIF 2021.
Expertos afirman que la primera cuenta de ahorro es clave para fomentar hábitos financieros saludables desde temprana edad, en ese sentido, 46.5% de los mexicanos abrió su primera cuenta a través de una cuenta de nómina, mientras que 33.3% lo hizo con una cuenta de ahorro tradicional. En localidades con menos de 15,000 habitantes, 24.1% de las primeras cuentas fueron abiertas para recibir apoyos gubernamentales.
En cuanto a las formas de ahorro, el estudio reveló que 36.6% de la población sigue utilizando métodos informales, como tandas o ahorro en efectivo, mientras que 33.6% no ahorra en absoluto. También destaca que 21.6% de la población combina el ahorro formal e informal, y 8.2% opta exclusivamente por cuentas de ahorro formales.
Las cuentas de inversiones también se encuentran al alza, 3.4% de la población posee una cuenta de depósito a plazo fijo o de fondos de inversión, en el 2021 era 2.1% de los mexicanos quienes tenían una inversión de estas características.
El ahorro formal permite mayor seguridad para el dinero de los ciudadanos, oportunidades de inversión y acceso a créditos en el futuro.
En el 2024, la brecha de género fue de 9.4 puntos porcentuales a favor de los hombres, 4.4% inferior que en el 2021.