Lectura 4:00 min
Evita y actúa ante un robo de identidad
El uso indebido de datos personales y bancarios puede traer consecuencias importantes en la vida financiera, se deben tomar precauciones para no ser víctimas de un robo de identidad y actuar lo antes posible si fuiste víctima.

Recuerda que el phishing es un engaño mediante correos electrónicos o sitios web falsos que simulan ser entidades confiables para obtener datos sensibles. El smishing es una variante que utiliza mensajes de texto (SMS) fraudulentos con enlaces maliciosos, y el pharming redirige a los usuarios a sitios web falsificados sin que lo noten.
La seguridad bancaria es uno de los aspectos más importantes a la hora de cuidar las finanzas personales. Existe una gran cantidad de delitos que derivan en la vulneración de datos personales, bancarios y, en última instancia, robos y fraudes con consecuencias monetarias.
Dentro de todos los posibles fraudes, el que más vulnera la privacidad de una persona es el robo de identidad, donde los delincuentes roban y se apropian de los datos personales de una persona para obtener productos financieros o usar los ya contratados.
Aunque las instituciones bancarias y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han reportado una disminución en la incidencia durante el 2024, es una situación que sigue ocurriendo. Saber prevenirla y actuar ante ella es fundamental para garantizar la tranquilidad.
¿Cómo obtienen tus datos personales?
El origen del robo de identidad es el robo de tus datos personales. Naturalmente, los principales objetivos de los delincuentes son las claves de acceso a cuentas bancarias, datos de tarjetas y de otros productos ya contratados.
Marcos Arturo Rosales, director de Prevención de Fraudes en Santander México, explicó que los delincuentes roban esos datos de manera masiva mediante tácticas de phishing, smishing o hackeos a bases de datos.
“Dentro de esa masividad de datos, tratan de definir quién es un objetivo atractivo y, en algunos casos, ya tienen identificado a quién le robarán sus datos con base en lo que saben de su estilo de vida”, explicó Rosales.
¿Cómo usan tus datos al robarte la identidad?
Una vez que los delincuentes se hacen de tus datos y deciden hacer uso de ellos, existen varias maneras en las que buscarán sacarles provecho. Usarán tu información para contratar productos financieros que no pagarán, utilizar los que ya tienes contratados o estafar a tus cercanos para recibir dinero de ellos.
“La mayoría de las personas que fueron víctimas de este delito se dan cuenta cuando el banco les llama para cobrarles un crédito que no pidieron o cuando ven disminuir los recursos en sus cuentas”, lamentó el director de Prevención de Fraudes en Santander México.
Las consecuencias de ser víctima de esta situación son variadas. Puede existir una disminución de la calificación crediticia o una pérdida de recursos en las cuentas de ahorro.
De igual manera, mediante Inteligencia Artificial, se han reportado casos en los que falsifican la voz de la víctima para pedir recursos a familiares, alegando una situación de emergencia. En estos casos, el daño patrimonial a la familia es directo.
Condusef reportó 638 casos de posible robo de identidad durante la primera mitad del 2024. Entre las reclamaciones más frecuentes se encontraron créditos, contratos, disposición de efectivo y movimientos no reconocidos.
Evitar y actuar ante el robo de identidad
Las recomendaciones que expertos en seguridad hacen para evitar ser víctimas de este delito son variadas. En primera instancia, se deben vigilar los estados de cuenta y monitorear el comportamiento de los distintos productos contratados.
“Es fundamental registrarse ante el buró de crédito y estar pendiente de la calificación que se tenga en todo momento. Ante cualquier cambio anormal, se puede actuar oportunamente”, recomendó Rosales.
En redes sociales compartimos muchos aspectos privados de nuestro día a día. Si nuestras cuentas no son privadas o aceptamos a personas que no conocemos, podemos quedar expuestos a quienes buscan potenciales objetivos.
Si fuiste víctima de un robo de identidad, puedes acercarte a la Condusef para reportar la afectación a tu vida financiera, bloquear cuentas, tu historial crediticio e iniciar las reclamaciones pertinentes en el ámbito financiero.
También es recomendable presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público para evitar posibles repercusiones legales y perseguir a los responsables de la vulneración de tu privacidad.
