Lectura 4:00 min
Programas de lealtad de aerolíneas, ¿Cómo aprovecharlos?
Viajar puede resultar caro, si eres un viajero frecuente puedes aprovechar los programas de lealtad para acumular puntos y obtener beneficios en tus próximos viajes

Este tipo de programas también pueden ofrecer prioridad para subir de clase en un vuelo o para el abordaje y desembarco del mismo.
Llegaron las vacaciones de Semana Santa y, como cada periodo vacacional, los vuelos en avión a destinos nacionales e internacionales se encuentran entre los principales gastos.
Encontrar la manera de ahorrar en los boletos de avión es importante y, aunque es muy seguro que la mayoría de viajeros ya tienen pagadas sus vacaciones para esta Semana Santa, pueden comenzar a ahorrar puntos de viajeros frecuentes con las principales aerolíneas del país y obtener beneficios en el futuro.
Sobre todo si se es un viajero frecuente, ya sea por disfrute, familia o trabajo, los programas de lealtad que las aerolíneas ofrecen, a través de programas de recompensas y tarjetas de crédito con beneficios en los viajes, son una alternativa para poder reducir los costos en futuros viajes.
Programas de recompensa
Estos esquemas funcionan de una manera sencilla, los clientes compran sus vuelos y por cada cantidad de dinero específica gastada el viajero obtendrá una cierta cantidad de puntos redimibles en descuentos, experiencias adicionales, equipaje, etc.
Por ejemplo, el programa de lealtad de Aeroméxico se llama Aeromxéico Rewards y por cada dólar que el cliente gasta en una compra con dicha aerolínea recibirá 8 puntos acumulables. Dependiendo de cuántos se acumulen en un año calendario será el nivel y las recompensas que se obtengan.
Rodrigo Sandoval es vicepresidente de lealtad en Aeroméxico y explicó que el nivel plata del programa se desbloquea a los 25,000 puntos, el oro a los 50,000, el platino 80,000 y el nivel titanio en 100,000 puntos.
“Los puntos nunca caducan y se pueden redimir en distintas experiencias como vuelos nacionales e internacionales, equipaje documentado y experiencias de viaje como hoteles en Aeroméxico Vacation”, describió Sandoval y agregó que al subir de nivel se acumulan puntos a una mayor velocidad.
En este caso, inscribirse no tiene costo alguno, solamente se debe generar un usuario con un correo electrónico y contraseña, recibirás un correo de confirmación con tu NIP y tu número de viajero frecuente y con eso es posible acumular puntos en siguientes compras.
En Volaris el programa de lealtad a través de puntos se llama Spin Premia y es en colaboración con la plataforma de pago Spin de las tiendas Oxxo, por lo que es posible acumular puntos pagando con tarjetas Spin. VivaAerobus nombró a su programa de lealtad Puntos Doters y se acumula un punto por cada dos pesos gastados.
Tarjetas de crédito
Las aerolíneas ofrecen tarjetas de crédito a través de colaboraciones con diferentes instituciones bancarias. Aeroméxico tiene tarjetas con American Express y Santander; por su parte, Volaris tiene sus plásticos a través del banco Invex.
Omar Carrera, director de comercial en Volaris, describió que tienen tres tarjetas de crédito, una básica, una intermedia y una destinada a clientes con un amplio historial crediticio, las tres opciones ofrecen beneficios a los viajeros.
“Al contratarla, los usuarios tienen derecho a un vuelo nacional a tarifa aérea cero, es decir sólo pagan impuestos, y comienzan a generar 2% de cashback en todas las compras que se hagan con la tarjeta”, comentó Carrera y añadió que lo acumulado en cashback se puede utilizar en experiencias de viaje como vuelos, impuestos y servicios adicionales.
Lo acumulado en cashback tardará 24 horas en reflejarse en la cuenta del usuario y se pueden gastar cada vez que se acumulen 500 puntos, de igual manera es necesario usar la tarjeta mínimo una vez al mes para evitar comisiones.
“Una tarjeta de estas características es ideal para poder generar beneficios a través del gasto corriente del día a día”, recomendó el directivo de Volaris.
Como toda tarjeta de crédito es importante tomar en cuenta los costos de dichos plásticos, el Costo Anual Total Promedio (CAT) es de 23.9 % para la básica, 32.6% para la intermedia y 32.4% para la más avanzada.
Entre las comisiones que se cobran se encuentran por algunos aceleradores de acumulación de puntos; por tarjetas adicionales y por pagar la tarjeta en algunos establecimientos.
La anualidad es gratis el primer año y, posterior a eso es de 2,890 pesos para la intermedia y 4,300 pesos para la avanzada.
