Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

Razones para regresar a la Afore el retiro por desempleo que hayas realizado

Evita perder semanas de cotización y pagar intereses, este tipo de disposiciones se pueden reintegrar a las administradoras de pensiones en “paguitos”

Los retiros por desempleo de la Afore son una alternativa para obtener dinero en caso de estar sin trabajo, y aunque ayudan mucho debes saber que también tienen desventajas.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) durante el 2024 se retiraron, por concepto de desempleo, 30,717 millones de pesos y en enero de este año se entregaron 2,809 millones de pesos.

Este dinero se les otorgó a trabajadores de todo el país que solicitaron el trámite y que se encuentran en situación de desempleo o de informalidad y a quienes se les descuentan semanas de cotización, las cuales necesitarán para alcanzar su pensión.

“La cantidad otorgada en un retiro parcial por desempleo será proporcional a la cantidad de semanas que se retirarán de tu historial de cotización”, informó Sura.

Explicó que, por ejemplo, si retiras 5,000 pesos y éstos equivalen a 10% de tu dinero acumulado en la Afore y tienes 500 semanas laboradas, se descontarán 50 semanas de tu saldo total.

Lo recomendable es que las personas que realizan retiros por desempleo regresen ese dinero en cuanto puedan.

Con lo anterior, se le reintegrarán las semanas de cotización que se hayan descontado y se pagarán menos intereses por ese dinero.

Sí, ¿sabías que si quieres regresar el dinero que solicitaste deberás hacerlo con intereses?

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) cuando un trabajador solicita el trámite de reintegro de recursos tomados por desempleo, la administradora de pensiones le entrega la cifra que deberá depositar y le suma los intereses generados.

Por eso es importante que si quieres hacer un retiro por desempleo conozcas el impacto de esta operación.

Regresar este dinero lo más pronto posible es trascendente porque entonces los intereses que pagarás por él serán menores y se te reintegran las semanas de cotización descontadas.

La Afore realiza el cálculo del dinero que vas a regresar en función del tiempo que tardaste en solicitar el reintegro.

“Entonces es importante dar a conocer que el tiempo sí es un factor, tienes que reintegrar los recursos más los rendimientos que se hubieran generado en ese tiempo”, explicó Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de Amafore

Agregó que normalmente las personas que regresan los recursos que obtuvieron por desempleo son aquellas que están en proceso de pensionarse.

“Es casi un hecho que quienes lo devuelven son quienes califican para tener una pensión, o sea quienes tienen cerca de las semanas suficientes para tener una pensión, principalmente de la Ley del 73 y lo devuelven más bien cerca de la etapa de jubilación”, detalló.

Opciones de pagos

Una alternativa que otorgan las Afores a las y los trabajadores que realizado un retiro por desempleo es que puedan reintegrar ese dinero a plazos.

Es decir, tienes la opción de regresar el monto total que la Afore te otorgó en una sola exhibición o solicitar que sea en parcialidades.

De acuerdo con Afore Sura, éstos son los pasos que se deben seguir para reintegrar los recursos en tu Afore: en primer lugar debes asistir a un centro de atención de tu Afore con una identificación oficial en original y copia y solicitar el trámite de reintegro de semanas de cotización, posteriormente la Afore verificará tu información y te informará de las opciones que tienes para realizar este trámite

“Una de las principales ventajas, además de que se realiza en un día, es que podrás indicar si reintegras este dinero de forma total o en parcialidades”, resaltó Sura.

Cuando te entreguen tu formato impreso con el monto a restituir, deposita la cantidad acordada en el banco que te indiquen, en un máximo de cinco días hábiles, luego la Afore te hará la notificación correspondiente sobre el reintegro de semanas cotizadas y podrás ver tu trámite reflejado en el saldo de la cuenta individual y en la constancia de semanas cotizadas emitida por el IMSS.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete