Buscar
Capital Humano

Lectura 4:00 min

Atraer talento, el mayor desafío de las empresas españolas

El segundo reto de los gestores de capital humano en España es la transformación digital. 

Trabajadores de la energética española Repsol. Foto: Repsol

Trabajadores de la energética española Repsol. Foto: Repsol

El 28% de los directores de recursos humanos españoles considera la captación y retención del talento como su mayor reto, mientras que el 20% señala considera la transformación digital su mayor reto, según un análisis de la escuela de negocios Iese y la consultora Meta 4.

Cuando se habla de estrategia de capital humano, la transformación digital no es prioritaria para los empresarios españoles. Atraer y fidelizar a los mejores es su mayor desafío.

Así lo cree el 28% de los 120 directivos de recursos humanos de empresas españolas consultados por Iese y Meta 4 para elaborar el estudio 'Agilidad estratégica a través del capital humano'.

Gestionar un cambio de mentalidad

El 48% de los profesionales encuestados reconoce tener que hacer frente a retos de capital humano. El 28% asegura que la captación y retención del talento es su principal desafío actual; el 20% considera que su mayor reto es la transformación digital, entendida como la necesidad de gestionar el cambio de mentalidad de los profesionales para que se adapten rápidamente a las nuevas tecnologías.

Para hacer frente a estos retos, el 15% de los entrevistados ajusta su sistema de retribución y beneficios, el 11% apuesta por la innovación, y el 10% desarrolla planes estratégicos de digitalización y de formación de sus profesionales.

Las empresas también centran su estrategia de capital humano en la gestión del talento (6%), la evaluación del desempeño (5%), en programas de desarrollo del talento (5%), sistemas de gestión de los RRHH (5%) y en políticas de comunicación (5%).

Las estrategias de capital humano rinden

Los resultados de este informe ponen de manifiesto una relación directa entre las políticas de capital humano y el rendimiento de las compañías.

Sólo aquellas empresas que cuenten con unos profesionales motivados, hábiles y comprometidos conseguirán un rendimiento por encima del valor medio (empresas top 50%) frente aquellas de un valor inferior (empresas bottom 50%).

El 46% de las empresas "top 50%" ponen en marcha prácticas que fomentan un alto compromiso de los empleados a mediante procedimientos relacionados con la selección de personal, formación, evaluación de desempeño y retribución variable.

También ofrecen flexibilidad horaria y responsabilidades y apuestan por una comunicación interna bidireccional.

Además, el 42% de estas compañías con mayor rendimiento promueven la capacidad de adaptación del capital humano a través de procesos y prácticas de recursos humanos: implementan procesos de recursos humanos que permiten el desarrollo y la compensación de profesionales innovadores; fomentan las habilidades de los empleados y su capacidad de adquirir nuevas competencias; y coordinan interna y externamente a sus trabajadores.

Cualificados para hacer frente a los competidores

En términos de capital humano, el 46% de estas organizaciones emplea capital humano de alto valor. Es decir, consideran que sus profesionales son creativos y están cualificados para hacer frente a sus competidores.

En cuanto a la estrategia de negocio, el 46% de las compañías fomenta, en igual medida, tanto la estrategia de innovación, como la de eficiencia y liderazgo de costes.

Carlos Pardo, director general de Meta4 declaró: "La situación actual se caracteriza por la gran velocidad a la que está evolucionando nuestro entorno social y económico. Por esta razón, es imprescindible que las organizaciones apuesten por lo que realmente les aporta valor a largo plazo, sus profesionales.

Para ello, deberán adoptar una estrategia de capital humano que busque la excelencia en términos de rendimiento, basada en el compromiso con el proyecto y por su potencial de desarrollo dentro de la organización."

Contratar a las personas adecuadas

Según Marta Elvira, titular de la Cátedra Puig de Global Leadership de IESE Business School, y Paula Apascaritei, Doctoral, IESE Business School, "la única manera de permanecer en la cima es contratar a las personas adecuadas y conseguir su lealtad, apoyando constantemente a los altos potenciales en el desarrollo de capacidades a lo largo de sus carreras.

Por tanto, la sostenibilidad de las empresas depende en gran medida de su habilidad a la hora de gestionar estos profesionales de alto potencial y facilitar la creatividad mediante de la diversidad.

Aunque la mayoría de los directivos reconocen la ventaja competitiva del talento, las empresas que dan prioridad a la estrategia de capital humano en la agenda del director general y del comité ejecutivo estarán mejor preparados para adelantarse y adaptarse a las nuevas oportunidades que ofrece la rápida evolución de los mercados".

En esta nota te contamos cuáles son los mayores desafíos para los gestores de capital humano españoles. Te invitamos a ti, especialista en RH en México, a que nos contestes la pregunta siguiente:  

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete