Buscar
Geopolítica

Lectura 5:00 min

6 datos sobre el gasto militar a nivel mundial

El gasto militar se destina a diferentes rubros dentro de la organización de las fuerzas armadas de una nación. En la mayoría de las ocasiones el nivel de presupuesto asignado es un reflejo de cómo una nación percibe el riesgo de amenazas por parte de otros Estados.

Los gobiernos de la mayoría de los países del mundo destinan parte del presupuesto anual en sus fuerzas armadas. En la mayoría de las ocasiones el nivel de presupuesto asignado es un reflejo de cómo una nación percibe el riesgo de amenazas por parte de otros Estados.

NOTICIA: Corea del Norte responde a ejercicios militares conjuntos

El gasto militar se destina a diferentes rubros dentro de la organización de las fuerzas armadas de una nación. Por ejemplo, el gasto militar se usa para pagar los costos derivados del personal militar, esto incluye las pensiones de retiro y servicios sociales para el personal de las fuerzas armadas. Otros gastos se incluyen en los rubros de operación y mantenimiento, compras, investigación y desarrollo militares, entre otros.

Cada año, el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) hace una base de datos de los gastos militares de diferentes naciones alrededor del mundo.

Según los datos revelados por el Sipri este año, Estados Unidos es el país que más dinero gasto en el 2015 en su gasto militar con 596,000 millones de dólares. Le siguen países como China, Arabia Saudita, Rusia y el Reino Unido. Brasil es el único país sudamericano que aparece en la lista de los 15 países que más invirtieron en este rubro.

Estos son 6 datos sobre el gasto mundial en presupuesto militar:

1. En el 2015 se incrementó 1% el gasto militar mundial

Según datos del Sipri, en el 2015 el gasto militar global fue de 1,676 millones de dólares, lo que significa un incremento de un 1% con respecto del 2014, es la primera vez desde el 2011 que hay un incremento. El monto total gastado durante el 2015 representa el 2.3% del PIB del mundo.

2. Regiones a nivel mundial

En el 2015 el gasto en América del Norte, así como en los países de Europa occidental disminuyó, pero a menor ritmo que en años previos. En Latinoamérica y el Caribe también vio disminuido el presupuesto militar. Otro de las regiones que también tuvo diminuciones fue África, lo que significa que cambió la tendencia de 11 años de aumentos en los presupuestos militares. Por otro lado en el 2015 Asia, Oceanía y en algunos países de medio oriente el incremento en los presupuestos fue significativo, según informó Sipri.

3. Petróleo vs. Presupuesto militar

El Sipri encontró que en el 2015 hubo una relación directa entre la caída de los precios del petróleo y la reducción de los presupuestos militares, sobre todo en los países en donde se había incrementado el gasto, como Angola, Ecuador, Venezuela, Omán, entre otros. Sin embargo otros dependientes de los ingresos petroleros continuaron incrementando sus presupuestos militares como Algeria, Azerbaiyán, Rusia y Arabia Saudita, aunque en el caso de los últimos dos se espera que para el próximo reporte bajen sus gastos.

NOTICIA: Consejo de Seguridad condena ensayos militares de Corea del Norte

4. El top 15 de los más gastadores

A la lista del Sipri no se integró algún país, ni ningún otro abandonó la lista. Los 15 del año pasado repiten este año, con sutiles diferencias en cuanto a la posición que ocupan. Como ya lo mencionamos, Estados Unidos es el país que más presupuesto destina al ámbito militar con 596,000 millones de dólares, esto es casi tres veces lo que gastó China (215,000 millones de dólares), el segundo de la lista. Le siguen Arabia Saudíta (87,200 mdd), Rusia (66,400 mdd), Reino Unido (55,500 mdd), India (51,300 mdd), Francia (50,900 mdd), Japón (40,900 mdd), Alemania(39,400 mdd), Corea del Sur(36,400 mdd), Brasil (24,600 mdd), Italia (23,800 mdd), Australia(23,600 mdd), Emiratos Árabes Unidos (22,800 mdd) e Israel (16,100 mdd).

5.El gasto de Estados Unidos en presupuesto militar

Según el Sipri, el gasto militar de Estados Unidos ha ido bajando anualmente pero a una velocidad muy baja desde el 2011. De cualquier manera sigue colocándose en el primer sitio y los reportes indican que la tendencia no es proclive a cambiar radicalmente desde el último cambio significativo en el 2010. Desde esa fecha la disminución ha sido del 21% debido a la retirada de tropas en Afganistán e Irak y el impacto de los recortes presupuestales. Aun así, el presupuesto total destinado por Estados Unidos representa el 36% del total del mundo, mientras que por ejemplo el presupuesto que destina China representa el 7.4 por ciento.

6. El gasto de México

El presupuesto militar en América Latina bajó un 2.9% en el 2015 a unos 670,000 millones de dólares. Pese a que es una cifra inferior, aún es 33% más que en el 2006. La tendencia de gasto militar en México se puede explicar por el incremento en los niveles de violencia del crimen organizado y el papel que han jugado las fuerzas armadas en el combate de dichos índices a través de las fuerzas castrenses. Para 2015, el presupuesto militar de México continuó en crecimiento en un 3.6% alcanzando así los 7,700 millones de dólares, un 92% mayor que en el 2006, cuando se inició la llamada Guerra contra el narco , según el Sipri.

NOTICIA: Colombia se prepara para el inicio del cese al fuego definitivo

Con información del Stockholm International Peace Research Institute (Sipri)

rarl

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete