Buscar
Geopolítica

Lectura 2:00 min

China: Vacunación con AH1N1 pierde fuerza

"Hablando en términos generales, el trabajo de vacunaciones ha estado avanzando sin problemas, pero el progreso reciente ha sido bastante lento en algunas áreas", dijo el portavoz del Ministerio de Salud, Deng Haihua.

Pekín.- La campaña de inmunización china contra la cepa del virus que causa la influenza AH1N1 no está avanzando tan rápido como debería, en parte porque las personas están demasiado preocupadas por la seguridad de la vacuna, dijeron el viernes funcionarios.

Cerca de 125 personas han muerto en China a causa de la influenza AH1N1, pero el país comenzó un programa masivo de vacunación en septiembre y hasta la fecha ha inmunizado a 32 millones de habitantes.

Sin embargo, la campaña parece estar debilitándose mientras se acerca el invierno boreal a la nación y de cara al feriado de febrero por el Año Nuevo Lunar, cuando millones de personas regresarán a sus pueblos de origen, potencialmente llevando el virus con ellos.

"Hablando en términos generales, el trabajo de vacunaciones ha estado avanzando sin problemas, pero el progreso reciente ha sido bastante lento en algunas áreas", dijo en conferencia de prensa el portavoz del Ministerio de Salud, Deng Haihua.

"Expertos esperan que los próximos uno o dos meses sean claves en la lucha para prevenir la AH1N1", indicó.

Refuerzan campaña

Más tarde el viernes, el Ministerio de Salud emitió un anuncio recomendando fuertemente que mujeres embarazadas se vacunen, a pesar de que advirtió que las inmunizaciones aún deben ser voluntarias.

Liang Wannian, jefe de la oficina de emergencias del ministerio, dijo que existen muchas razones que explicarían que el progreso sea más lento que lo esperado, pese a que no precisó cuánta gente esperaban abarcar con la campaña de esta temporada.

"No descarto que algunas personas tienen preocupaciones por la seguridad de la vacuna", explicó Liang. "Tal vez nuestro trabajo de publicitar sobre la seguridad y efectividad de la vacuna aún no llega a todos los que debería", agregó.

El funcionario advirtió que si la campaña no es impulsada el país perderá la oportunidad de prevenir y controlar eficazmente la enfermedad.

Tanto el Gobierno como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho en repetidas ocasiones que la vacuna es segura.

Deng dijo que las "reacciones anormales" a la inmunización se presentan en cerca de uno en un millón, lo que está dentro de los parámetros aceptados internacionalmente.

Temas relacionados

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete