Lectura 2:00 min
Dinamarca prohíbe el burka en las calles
A principios de este mes, Dinamarca se convirtió en el quinto país de Europa en prohibir cubrirse la cara en lugares públicos.
A principios de este mes, Dinamarca se convirtió en el quinto país de Europa en prohibir cubrirse la cara en lugares públicos. La política es claramente dirigida hacia las mujeres musulmanas que usan velos como el niqab.
A pesar de las protestas en la capital del país, la policía comenzó a aplicar la ley. Por ejemplo, el 3 de agosto, una mujer de 28 años que llevaba el niqab, que cubre todo el cuerpo excepto los ojos, fue atacada por otra mujer danesa que intentó quitarle el velo, reveló el periódico The Guardian. La policía multó a la mujer musulmana con 156 dólares.
Durante los últimos tres años se han recrudecido las leyes sobre este tema en Europa. En Holanda, por ejemplo, sí se permite cubrirse la cara en las calles, pero no en las escuelas ni en hospitales.
En países como en Italia y España la prohibición es local; es decir, en algunos pueblos y ciudades, pero no a nivel nacional.
Fue Francia el primer país que comenzó a legislar sobre el tema, lo hizo en el 2011 y la prohibición fue a nivel nacional. En ese momento, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, argumentó durante un discurso sobre el estado de la nación que el burka (una cobertura de pies a cabeza con malla protectora de los ojos, principalmente usada en Afganistán) era una “señal de sumisión y humillación”.
“En nuestro país, no podemos aceptar aisladas de toda vida social, privadas de toda identidad. Ésa no es nuestra idea de libertad”, comentó Sarkozy.