Lectura 3:00 min
Líderes africanos arriban a Sudán del Sur
En un intento por reducir la violencia registrada en Sudán del Sur, ?los mandatarios de Kenia y Etiopía tratan de mediar en el conflicto étnico.

Los líderes de Kenia y Etiopía llegaron este jueves a Sudán del Sur para mediar entre el presidente de dicho país y sus rivales políticos, a quienes acusa de tratar de derrocarlo en un golpe de Estado que, según el gobierno, detonó la violencia y amenaza con destruir al país de más reciente creación del mundo.
El presidente keniano Uhuru Kenyatta y el primer ministro etíope Haile Mariam Desalegn se reunieron con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, el jueves, según el ministro de Información, Michael Makuei Lueth.
Los líderes mundiales han exhortado a sus homólogos de Sudán del Sur a poner fin a los actos violentos que han cobrado la vida de miles de personas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) investiga reportes de asesinatos en masa desde que la violencia comenzó a expandirse por todo Sudán del Sur. El funcionario humanitario de la ONU de mayor rango en dicha nación, Toby Lanzer, declaró el lunes que cree que la cifra de muertos ha superado los 1,000.
Lueth indicó que el gobierno de Sudán del Sur aún no ha tenido contacto formal con el ex Vicepresidente, Riek Machar, a quien se acusa de liderar un intento golpista, porque se esperaba que el rebelde primero renunciara a la violencia.
Las fuerzas del gobierno tratan de retomar el control de Bentiu de manos de las fuerzas leales a Machar.
TEMOR POR GUERRA CIVIL
El presidente Salva Kiir pidió este miércoles que se pusiera fin a los ataques con motivaciones étnicas en contra de la población civil, mientras que la crisis humanitaria y los combates empeoran en una región clave de producción petrolera.
La apelación de Kiir llegó en medio de numerosos informes de ejecuciones extrajudiciales, violaciones, palizas y fosas comunes lo que de acuerdo con las víctimas, testigos y funcionarios de derechos humanos de la ONU aumenta los temores de una guerra civil.
Soldados del gobierno Dinka son acusados de matar a civiles de la etnia Nuer en Juba, mientras que las pandillas Nuer han atacado a civiles dinka en las ciudades de Bor, Bentiu y en otras partes de este frágil país productor de petróleo que se independizó de Sudán en el 2011 .
La crisis estalló 15 de diciembre, tras un choque entre guardias presidenciales que enfrentó a soldados del grupo étnico Dinka, al que pertenece Kiir, con los del grupo étnico Nuer, del que forma parte el ex Vicepresidente Riek Machar.
Eso llevó al actual Mandatario a acusar a su contrincante político de intentar un golpe de Estado. Desde entonces, la violencia se ha extendido rápidamente a la mitad de los 10 estados de Sudán del Sur.
La ONU anunció que el número de personas que han buscado refugio en las bases de mantenimiento de la paz ha crecido a unas 58, 000 y más de 92, 000 han huido de sus hogares.